
Fuerza Popular, Renovación Popular, APP, Acción Popular, Apra y Somos Perú optarán por presentarse con sus propios candidatos. Mientras tanto, hay dos alianzas electorales confirmadas, tres en negociación y 24 partidos que no definen con exactitud su camino a tan solo nueve días de vencerse el plazo para la solicitud de conformación de alianzas.

A solo nueve días para que cierre el plazo para solicitar la conformación de alianzas, los partidos políticos siguen en negociaciones con la intención de llegar a consensos con miras a las elecciones generales 2026.
De acuerdo con información revisada por Correo, de las 43 agrupaciones habilitadas para participar de los próximos comicios, solo seis adelantaron que irán solos, hay dos alianzas confirmadas, tres alianzas que podrían cerrarse en estos días y 24 partidos que no definen su estrategia (ver infografía).
Si la situación no cambia, Perú podría tener hasta 36 candidatos presidenciales en abril próximo.

POR SU CUENTA
Los representantes de los partidos políticos fueron los encargados de adelantar en diferentes medios de comunicación que prefieren ir sin alianzas.
Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, lanzó duras críticas por la inscripción de más de 40 partidos, pero además aprovechó para explicar que sería complicado formar una alianza dado que eso implicaría desmontar la organización territorial que su partido estableció a nivel nacional.
“Solo alcaldía, solo Renovación. Vamos a vivir con eso. No vamos a hacer alianzas. Es muy complicado cambiar la estructura de cada distrito, de cada provincia, de cada departamento”, afirmó.
El también alcalde de Lima, López Aliaga, es el candidato de su partido, así lo han expresado sus militantes.
En un sentido similar se pronunció Julio Chávez, presidente de Acción Popular, quien comentó que en la agenda del partido no está el tema de conformar alguna alianza electoral.
“Vamos a ir solos, con nuestro símbolo, con nuestros candidatos. Esa es una decisión que ya está tomada”, dijo.
En ese grupo, Alfredo Barnechea de 72 años, quien ya postuló a la presidencia en 2016, será precandidato.
Mientras que Belén García, secretaria general delPartido Aprista Peruano (APRA), descartó cualquier alianza durante una actividad.
“Nosotros dentro del partido vamos a tener elecciones internas, pero nosotros creemos en que tenemos toda la capacidad de poder postular con el candidato propio dentro del partido”, indicó.
Al interior del partido de la estrella hay varios precandidatos y voceados como Hernando Garrido Lecca, Enrique Valderrama, Jorge del Castillo y más. Sin embargo, el nombre del excongresista es el que suena más fuerte.

TRES MÁS
El partido de Fuerza Popular (FP) tampoco iría en alianza, así lo dejó entrever el secretario general, Luis Galarreta.
El fujimorista explicó que si bien su lideresa, Keiko Fujimori, habló en una oportunidad sobre la idea de buscar una candidatura de consenso, no es la idea que tienen en mente los dirigentes o la militancia.
“Tenemos puntos en común firmados con otros partidos para llevar a cabo cualquiera que gane, pero lo señalaba siempre: nuestras bases, nuestra militancia apunta más a que nuestro partido se presente solo en las elecciones”, precisó.
En un sentido similar se pronunció Uvaldo Pizarro, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Asuntos Electorales de Somos Perú.
“Hasta el momento nosotros estamos evaluando ir solos. No hay alianza hasta el momento con nadie porque sobre toda posible alianza se le hace de conocimiento al Comité Ejecutivo Nacional y eso no ha sucedido”, aclaró.
Mientras que Alianza para el Progreso (APP) deCésar Acuña, tampoco contempló la posibilidad de ir con alguna otra agrupación en las próximas elecciones.
Al respecto, Luis Valdez, secretario general de APP, dijo que -desde su punto de vista- el partido que integra concentra a los mejores líderes regionales y nacionales, por lo tanto, irían con su propio candidato.
“Hasta ahora no hay ninguna posibilidad de que vayamos en algún tipo de alianza. Como siempre he manifestado, APP ha trabajado y sigue trabajando por convocar mejores líderes en todo el país”, sostuvo.

ANÁLISIS
Para el experto en temas electorales, José Tello, los partidos que optan por ir sin ninguna alianza, son aquellos que se encuentran mejor posicionados.
En ese sentido, recordó que las recientes encuestas presidenciales han ubicado a representantes de partidos como Renovación Popular, Fuerza Popular y otros en los primeros lugares.
“Los partidos grandes ven qué tanto les pueden sumar otros partidos más pequeños, que recién se han constituido por conveniencia”, indicó.
En diálogo con Correo, Tello consideró que los partidos grandes evaluarán primero si es que otras agrupaciones pequeñas aportan candidatos atractivos. Sin embargo, recordó que estos deben tener conductas confiables y se transparentes para así evitar que algunos nombres sean tachados durante el proceso de inscripción de listas.
En la misma línea, el experto recordó que
En otro momento, Tello explicó que si bien algunos partidos grandes no lleguen a formar alianzas electorales, si formarían coaliciones, porque estas últimas no requieren una inscripción formal, sino que se dan mediante acuerdos verbales.
