
Esta fecha es de gran importancia para el país, ya que busca reconocer, valorar y promover la rica diversidad lingüística y cultural de Perú.

Origen de la celebración:
La conmemoración de esta fecha se remonta al 27 de mayo de 1975, durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado. En ese entonces, se promulgó el Decreto Ley N.° 21156, que reconoció el quechua como lengua oficial de la República y estableció el «Día del Idioma Nativo».
Significado y relevancia:
* Reconocimiento de la diversidad: Perú es un país multilingüe y pluricultural. Se estima que cuenta con 48 lenguas originarias vivas (4 andinas y 44 amazónicas), además del castellano. Esta celebración es un recordatorio de la existencia y la importancia de todas estas lenguas como patrimonio cultural inmaterial.
* Preservación y difusión: El Día del Idioma Nativo tiene como objetivo fomentar el uso, la preservación, el desarrollo, la recuperación y la difusión de las lenguas originarias. Esto es crucial, ya que muchas de estas lenguas se encuentran en peligro de desaparecer debido a la disminución de sus hablantes y la falta de transmisión generacional.
* Identidad cultural: Las lenguas originarias son depositarias de la historia, la identidad y la memoria de los pueblos indígenas. Al mantenerlas vivas, se conserva una forma única de percibir y describir la realidad, enriqueciendo el conocimiento humano y la diversidad cultural del país.
* Lucha contra la discriminación: La celebración también busca erradicar los prejuicios y la discriminación que históricamente han sufrido los hablantes de lenguas distintas al castellano, promoviendo el respeto y la valoración de todas las lenguas y culturas en Perú.
Celebraciones:
Durante este día y la «Semana de las Lenguas Originarias», se realizan diversas actividades a nivel nacional, incluyendo:
* Eventos culturales: Presentaciones artísticas, recitales de poesía, cuentacuentos en lenguas originarias y exposiciones que resaltan la riqueza lingüística.
* Charlas y conferencias: Se organizan espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de las lenguas originarias y los desafíos para su conservación.
* Actividades educativas: Escuelas y universidades promueven el conocimiento y el uso de las lenguas nativas a través de talleres, concursos y la elaboración de materiales educativos en diferentes idiomas.
* Conmemoraciones institucionales: Diversas entidades gubernamentales y organizaciones de pueblos indígenas realizan eventos para destacar la relevancia de esta fecha y el trabajo en pro de las lenguas originarias.
En resumen, el 27 de mayo en Perú es una fecha clave para visibilizar y celebrar la vasta riqueza lingüística del país, recordando la necesidad de proteger y revitalizar las lenguas originarias como parte fundamental de la identidad nacional.