La reciente captura de “Los Occidentales”, también conocidos como “D.E.S.A II”, expuso la magnitud de una red de extorsión que operaba bajo un modelo casi empresarial. La investigación reveló que la organización no solo cobraba cupos a transportistas en Lima Norte, sino que además mantenía sicarios en planilla a través de una empresa fachada.
El cabecilla, Jhorman Barrios Martínez, llevaba una vida de lujos mientras utilizaba la compañía Representaciones CJ 2021 EIRL, registrada como vendedora de alimentos, para blanquear millones de soles obtenidos de la extorsión. Documentos difundidos por Punto Final muestran que esta firma pasó de manejar 332 mil soles a millones entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, mediante una red de testaferros y transferencias en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
🔎 Estructura criminal
Según la Fiscalía, “Los DESA II” lograron controlar el transporte urbano con una red que incluía:
- Infiltración en empresas de transporte como Etnolsa, Aquarius, Naranjitos y Vía Unoo.
- Cobros de cupos de 20 soles por chofer a través de representantes infiltrados.
- Extorsión y violencia directa ejecutada por sicarios como Jefferson Borrome, alias Cero Uno, y “Ronaldinho”.
La intimidación y los asesinatos reforzaron el dominio de la banda en Lima Norte, replicando la violencia que anteriormente ejercieron “Los DESA” bajo el mando de Edward Torrealba.
💵 Operaciones financieras y lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que el dinero proveniente de extorsiones se movía mediante cuentas personales y billeteras electrónicas. Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, solo uno de los operadores, Elvis del Carmen Pérez Cardozo, canalizó más de 332 mil soles, que luego ingresaron a las cuentas de la empresa fachada Representaciones CJ 2021 EIRL.
Posteriormente, estos fondos fueron redistribuidos hacia empresas y familiares vinculados a la red, acumulando más de 20 millones de soles. Parte del dinero terminó en manos de la esposa de un testaferro, Sara Ruth Paredes Oloya, con depósitos superiores a 4 millones de soles.
⚠️ Impacto y seguimiento de la Fiscalía
La investigación confirma que los “DESA II” copiaron métodos de carteles internacionales, utilizando empresas de fachada, movimientos electrónicos y transferencias en el extranjero para sostener una red de violencia, sicariato y extorsión en el transporte urbano de Lima.
La Fiscalía de Crimen Organizado continúa con las diligencias para determinar la participación de testaferros y operadores financieros, así como el destino de los fondos desviados.
Fuente: Informe Punto Final (Latina TV) y Fiscalía de Crimen Organizado.
