
Un informe revela el mal uso de recursos públicos por parte de regidores que cobraron viáticos sin autorización formal. Vacíos normativos y falta de supervisión agravan la situación.
Graves irregularidades en la asignación de viáticos
La Contraloría General de la República ha emitido un informe revelador sobre irregularidades en la asignación de viáticos a los regidores de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Según el informe, dos regidoras recibieron S/. 820 soles cada una para asistir a un evento de capacitación en Lima sin contar con la debida autorización del Concejo Municipal, lo que pone en evidencia serias deficiencias en los controles internos.
Vacíos normativos facilitan mal uso de fondos
El informe de orientación de oficio 082-2024-OCI/0337-SOO detalla que la directiva N° 002-2019-MPH/GAF, encargada de regular el otorgamiento de viáticos, presenta vacíos significativos. Entre estos, se encuentra la falta de claridad sobre quién debe autorizar las planillas de viáticos y la ausencia de procedimientos para evaluar los informes de comisión de servicios, lo que podría estar facilitando el uso inadecuado de recursos públicos.
Un viaje cuestionado
La investigación señala que el Instituto de Altos Estudios Gubernamentales para América Latina (IAEGAL) invitó a los regidores al «I Encuentro Nacional de Gestión Pública 2023» el 2 de noviembre de 2023. Sin embargo, la invitación nunca fue debatida ni aprobada en sesiones ordinarias o extraordinarias del Concejo Municipal, como era costumbre en administraciones anteriores.
Debilidades en la supervisión administrativa
La Gerencia de Asesoría Jurídica de la municipalidad reconoció que los regidores, al ser parte de un órgano colegiado, no están sujetos a una jerarquía administrativa vertical. Esto complica la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y control, aumentando el riesgo de irregularidades en el manejo de recursos asignados.
Diferencias con gestiones anteriores
El informe también destaca que en administraciones previas se adoptaban acuerdos específicos del Concejo Municipal para autorizar viajes y viáticos, lo que contrastaba con la falta de formalidad y supervisión observada en este caso. Este cambio en la práctica administrativa ha generado preocupación entre los organismos de control y la población local.
La Contraloría exige medidas correctivas
Ante estas irregularidades, la Contraloría ha solicitado a la Municipalidad Provincial de Huaraz implementar medidas inmediatas para corregir los vacíos normativos y fortalecer los procesos de control interno. Además, se ha instado a realizar una revisión exhaustiva de los casos similares ocurridos en el pasado.
Impacto en la confianza pública
El caso ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes ven en estas irregularidades un ejemplo de cómo se podrían estar manejando los recursos públicos. La Contraloría insiste en la necesidad de tomar acciones contundentes para garantizar la transparencia y evitar que estos hechos se repitan.