

Autoridad también inaugurará moderna línea de microformas digitales como parte de nutrida agenda de trabajo que cumple.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, preside la séptima sesión descentralizada del Consejo Ejecutivo de este poder del Estado en la Corte de Áncash, para adoptar acuerdos que contribuyan a brindar un mejor servicio de justicia en este distrito judicial.
Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de Tello Gilardi, que busca que las decisiones del máximo órgano de gobierno no se concentren únicamente en Lima, sino que reflejen las necesidades de todas las regiones del país.
“Forma parte de mi política de gestión llevar a cabo sesiones descentralizadas del Consejo Ejecutivo, para conocer de manera directa las problemáticas y requerimientos de las cortes, así como resaltar sus logros y sean conocidos a nivel nacional”, afirmó Tello Gilardi.
Previamente, el CEPJ, constituido por Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, llevó a cabo sesiones en Piura, Sullana, Cusco, Amazonas, Loreto y La Libertad, como parte de su compromiso por una justicia accesible y eficiente.
La descentralización de las sesiones del CEPJ no solo busca optimizar la gestión judicial, sino también coordinar medidas que respondan a las demandas de las y los justiciables de las 34 cortes del país.
Con esta visión, el Poder Judicial, bajo el liderazgo de Tello Gilardi, reafirma su compromiso con las 100 Reglas de Brasilia, garantizando que la justicia, como derecho fundamental, llegue a quienes más lo necesitan.
SALA PLENA AMPLIADA
Como parte de su nutrida agenda de trabajo, la titular del Poder Judicial lideró, asimismo, una Sala Plena Ampliada con los magistrados y magistradas de Áncash, a fin de trazar estrategias conjuntas que respondan de manera eficaz y oportuna a las legítimas demandas de la ciudadanía.
De ese modo, los consejeros del CEPJ recogieron las inquietudes y propuestas de los operadores de justicia locales.
El presidente de la Corte de Áncash, Nilton Moreno Merino, indicó que, en los 84 órganos jurisdiccionales de esta jurisdicción, entre enero a mayo del 2025 se cuenta con una carga procesal de 17 mil 926 expedientes en trámite y 14 mil 623 ingresados, que da una carga de 32 mil 549, de los que 13 mil 581 fueron resueltos.
De los referidos despachos, 38 órganos jurisdiccionales lograron un avance superior a la meta mensual establecida del 36.4%; 19 órganos alcanzaron un avance promedio y 27 órganos jurisdiccionales registraron un avance por debajo del 36.4%.
Cabe señalar que ambos encuentros se realizaron en la sede principal de la Corte Superior de Áncash, ubicada en Huaraz.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Debe destacarse que, en horas de la tarde, la titular del Poder Judicial, como parte de su política de modernización de la justicia, presidirá la inauguración de la Línea de Producción y Almacenamiento de Microformas con valor legal y del Museo de Expedientes Históricos.
Al respecto, la magistrada resaltó el importante avance en el sistema de justicia que constituyen las microformas para digitalizar los expedientes, estableciéndose como una fuente válida de certificación a través de los fedatarios judiciales.
“Estos archivos van a ser conservados al digitalizarse y todo quedará en el sistema”, recalcó Tello Gilardi.
Luego, la magistrada encabezará el lanzamiento de la IA APUBOT, que es un asistente virtual con inteligencia artificial desarrollado para agilizar la labor jurisdiccional en los Juzgados de Familia y de Paz Letrado de Huaraz.
Asimismo, inaugurará la Mesa de Partes del Módulo de Familia de la Corte de Áncash y, al final de la jornada, asistirá a una ceremonia de reconocimiento.