
Congreso propone eliminar 6 días feriados del calendario oficial en Perú para «fortalecer la productividad»
La iniciativa, presentada por el congresista Wilson Soto, busca reducir los feriados nacionales en Perú, eliminando seis días de descanso que actualmente tienen los miles de trabajadores del sector público y privado, por ello, ha generado un intenso debate sobre su impacto en la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Actualmente, el país cuenta con 16 feriados nacionales, pero de aprobarse esta propuesta, el número se reduciría a 10. Además, se plantea la evaluación de los feriados establecidos por gobiernos regionales y locales, lo que podría modificar aún más el calendario laboral.
Congreso propone eliminar 6 feriados en Perú: ¿cuáles son estas fechas?
La propuesta, presentada el 5 de febrero, incluye la eliminación de feriados significativos como el 7 de junio, Día de la Bandera, y el 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho. Según Soto, esta medida busca “fortalecer la productividad” en un contexto donde el país enfrenta desafíos económicos.
• 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
• 23 de julio: Fuerza Aérea del Perú
• 6 de agosto: Batalla de Junín
• 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
• 8 de octubre: Combate de Angamos
• 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
Las fechas mencionadas pasarían a ser conmemorativas y laborables tanto en el sector público como en el privado. Esta medida se justifica, según el congresista, por la necesidad de aumentar la productividad en un país que ya cuenta con 30 días de vacaciones al año, además de los feriados largos.