
Norma permite uso de terrenos no aptos para agricultura y exige delimitación física de áreas no adjudicadas.
El Congreso de la República aprobó la Ley 32168, que modifica la intangibilidad de los terrenos del Proyecto Especial Chinecas y establece medidas para la delimitación y señalización de las áreas no transferidas ni adjudicadas. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano.
¿Qué cambia con esta ley?
La nueva disposición introduce una excepción a la intangibilidad de los terrenos. Ahora, los terrenos sin uso y declarados no aptos para la agricultura podrán destinarse exclusivamente a la construcción de centros de investigación, desarrollo e innovación, o de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE).
Asimismo, la norma exige que se delimiten físicamente los terrenos independizados que aún no han sido transferidos ni adjudicados, utilizando hitos, cercos u otras medidas. Estas acciones serán financiadas con el presupuesto del proyecto Chinecas.
Responsabilidad de los beneficiarios
En el caso de terrenos en proceso de transferencia o adjudicación, los beneficiarios tendrán un plazo de hasta dos años desde la transferencia para completar la delimitación y colocación de hitos, con cargo a sus propios recursos.
Rendición de cuentas anual
La ley también obliga al Gobierno Regional de Áncash y a la gerencia del Proyecto Chinecas a informar anualmente, durante el primer trimestre, a la Comisión Agraria del Congreso sobre los avances del proyecto. Este reporte incluirá la ejecución presupuestal, el progreso en las obras de infraestructura, y la implementación de medidas de protección territorial y delimitación física.
Impulso legislativo
Esta modificación fue impulsada mediante un proyecto de ley presentado por la congresista Nilza Chacón Trujillo, destacando la importancia de regular el uso y protección de las tierras del emblemático proyecto Chinecas.
👉 Sigue nuestras redes para más noticias sobre el desarrollo del Proyecto Chinecas y su impacto en la región.