Insistencia se aprobó en Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley que autoriza el nombramiento del 100 % del personal de la salud contratado bajo el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
La insistencia se aprobó con 21 votos a favor y 1 abstención en la sesión de hoy, presidida por el congresista Alejandro Soto (APP).
La comisión considera que la autógrafa no crea un gasto nuevo ni altera el equilibrio presupuestario, sino que precisa y culmina un proceso ya autorizado, en referencia al cuestionamiento de que la iniciativa estaría incurriendo en duplicidad normativa y afectaría la sostenibilidad fiscal.
«No existe duplicidad normativa, sino continuidad de una política progresiva iniciada con la Ley 31638 y no impone obligación inmediata, ni genera nuevas plazas, sino que ordena la regularización laboral ya presupuestado», precisa el dictamen de insistencia.
Sobre una posible superposición de medidas en favor del personal del sector salud, el grupo de trabajo aclara que no hay tal duplicidad administrativa ni presupuestal y que tampoco genera nuevos gastos, sino que consolida acciones dentro de un marco de sostenibilidad fiscal.
Ante la observación del Ejecutivo de que la norma generará un gasto adicional de 36 millones 100 mil soles no previstos en el presupuesto y sin fuente de financiamiento identificada, la comisión asegura que la medida es financieramente viable y sostenible pues autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar modificaciones presupuestarias en el pliego y mover sus saldos, entre ellos, el de reserva de contingencias.
«El costo diferencial proyectado de 36 millones de soles por dos meses para 9 361 beneficiarios representa solo el 1.41 % de la reserva de contingencia del MEF», precisa el dictamen.
Sustentan presupuesto
Durante la sesión de hoy, se presentaron ante la Comisión de Presupuesto los gobernadores regionales de Tacna, Moquegua y Arequipa, quienes sustentaron sus pliegos presupuestales para el año fiscal 2026.
De la misma manera, el ministro de Salud, Luis Quiroz, sustentó el presupuesto asignado a su sector cuyo monto asciende a los 2 232 millones de soles . Dichos recursos priorizarán seis temas: anemia, salud mental, dengue, cáncer, medidas remunerativas e inversiones.
