
Luego de una segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 4995/2022-CR, que busca facilitar el acceso a medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos registrados en países con alta vigilancia sanitaria.
Con 62 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones, fue aprobado el texto sustitutorio que busca mejorar el tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades. Un proyecto cuyos beneficios fueron difundidos por Perú21.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Luis Picón Quedo (PP), dijo que la iniciativa permitirá garantizar el derecho a la salud y la vida de personas con enfermedades difíciles de tratar.
A su turno, el parlamentario de Fuerza Popular Ernesto Bustamante, uno de los principales impulsores del debate, sostuvo que los peruanos no tienen acceso a medicamentos eficaces y seguros, debido a que el ingreso de nuevos medicamentos demora 6 o 7 años en ser aprobado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
“Ni siquiera los medicamentos genéricos pueden ingresar, porque requieren de plazos largos”, alegó en el Pleno.
Tras obtener mayoría simple, la iniciativa pasará al Ejecutivo para su promulgación u observación. De publicarse, Digemid tendrá un plazo máximo de 45 días para ordenar que los medicamentos genéricos para todo tipo de enfermedades deben venderse sin restricción en todas las farmacias del país.
En la disposición complementaria se plantea además declarar de interés nacional el fortalecimiento y modernización de la Digemid, a fin de promover su funcionamiento con altos estándares internacionales con el nivel de países de alta vigilancia sanitaria.
Cabe indicar que se presentó una reconsideración a la votación que aprueba dicha iniciativa, pero esta fue rechazada. Solo votaron a favor 32 congresistas, 47 en contra y 9 abstenciones.