

En Chavín de Huántar, la historia no avanza. Retrocede. Como si la democracia fuera un ritual sin alma y las elecciones, una formalidad para legitimar lo de siempre: el poder en manos de los mismos, los contratos en las garras de los mismos, y la esperanza encerrada en sobres amarillos.
Oswaldo Montes Albornoz, el alcalde que llegó a la Municipalidad de Chavín de Huántar en octubre del 2022 prometiendo orden, desarrollo y “trabajo para el pueblo”, parece estar más ocupado en otra tarea: asegurarse la reelección y “favorecer”, presuntamente, a un pequeño club de proveedores con suculentos contratos municipales.
𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗧𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 “𝗔𝗙𝗢𝗥𝗧𝗨𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦”
Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, cinco empresas han venido acumulando millones en contrataciones desde que Montes asumió el sillón municipal. Aquí algunos ejemplos:
- 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮 𝘆 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗥 & 𝗩 𝗦.𝗥.𝗟., 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗘𝗿𝗻𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗥𝗶𝘃𝗲𝗿𝗮 𝗩𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀, 𝗵𝗮 𝗳𝗮𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗦/ 𝟴.𝟱 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟯 𝘆 𝟮𝟬𝟮𝟱.
- 𝗖&𝗠 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗦.𝗔.𝗖., 𝗱𝗲 𝗥𝗮ú𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗯𝗮𝗷𝗮𝗹 𝗠𝗶𝗿𝗮𝗻𝗱𝗮, 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗦/ 𝟰.𝟲 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼.
- 𝗔𝘀𝗲𝘀𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗦.𝗔.𝗖., 𝗰𝘂𝘆𝗼 𝗴𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝗥𝗶𝗰𝗵𝗮𝗿𝗱 𝗝𝗵𝗼𝗻 𝗚𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗨𝗴𝗮𝗿𝘁𝗲, 𝗮𝗰𝘂𝗺𝘂𝗹ó 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗦/ 𝟳.𝟯 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀.
- 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠𝗮𝗿𝘃𝗲𝗹𝘇 𝗦.𝗔.𝗖., 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘇𝘇𝗲𝘁 𝗖𝗮𝗷𝗮𝗹é𝗼𝗻, 𝗿𝗼𝘇𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗦/ 𝟱 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀.
- 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗼𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗦𝗮𝗻 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼, 𝗰𝗼𝗻 𝗕𝗿𝗮𝘆𝗮𝗻 𝗔𝗰𝘂ñ𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝘀𝘂𝗺𝗮 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗦/ 𝟯.𝟭 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀.
¿Casualidades administrativas? ¿Meritocracia empresarial? O quizá una lista de “amigos de la casa” que ganan licitaciones a cambio de silencios, favores o campañas políticas disfrazadas de gestión.
¿𝗣𝗜𝗡𝗧𝗔𝗦, 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗔𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗?
En los últimos meses, Oswaldo Montes ha intensificado sus actividades proselitistas. Se le ha visto organizando eventos con bandas, polos, pintas murales y supuestos simpatizantes que ondean la bandera de “Perú Primero”, el partido del polémico Molina, quien postula al gobierno regional de Ancash.
Los despliegues son tan vistosos como costosos: recepciones con orquestas, agasajos, comida, movilización de simpatizantes y, según fuentes locales, incluso cobertura pagada en medios de comunicación. ¿De dónde sale todo ese dinero? ¿Del bolsillo del alcalde o de las arcas municipales?
𝗟𝗔𝗦 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗟𝗢𝗥Í𝗔
La Contraloría General de la República ha emitido una serie de informes que revelan un patrón preocupante de presunta corrupción, favorecimientos y manejos dudosos.
- 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗡.º 𝟬𝟯𝟭-𝟮𝟬𝟮𝟰-𝟮-𝟭𝟭𝟰𝟬: Detectó que el plan de disposición final de residuos sólidos se aprobó sin cumplir con la declaratoria de emergencia ni los procedimientos técnicos adecuados.
- 𝗟𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗣ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗡.º 𝟬𝟱-𝟮𝟬𝟮𝟰-𝗠𝗗𝗖𝗛𝗛/𝗖𝗦-𝟭:La oferta de Salma Ingeniería, que proponía un ahorro de casi S/ 1.8 millones, fue descalificada por “errores de digitación”.
- 𝗖𝗮𝘀𝗼 𝗖𝗵𝗶𝗰𝗵𝘂𝗰𝗮𝗻𝗰𝗵𝗮: Una obra de riego tecnificado por más de S/ 7.5 millones se ejecuta con un ingeniero que trabaja para el consorcio ejecutor y para la empresa supervisora. Conflicto de intereses en su máxima expresión.
- 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗷𝗼 𝗗𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗝𝗶𝗿𝗰𝗮𝗵𝘂𝗮𝘆𝗶: El Informe N.º 012-2023-2-1140 denuncia que la oferta más barata fue desestimada sin razones claras, favoreciendo al Consorcio Khaleesi.
- 𝗟𝗼𝘀𝗮 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗡𝘂𝗻𝘂𝗽𝗮𝘁𝗮: Según el Informe N.º 029-2024-2-1140, se perdieron más de S/ 100 mil por errores administrativos durante la licitación.
- 𝗢𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝘂𝘁𝗰𝗼𝗿: La Contraloría advirtió, en su Informe N.º 025-2024, deficiencias técnicas graves en una obra de más de S/ 18 millones.
Cada caso tiene un común denominador: decisiones administrativas que perjudican a la comuna, que habrían favorecido a ciertos postores y pasan por alto criterios técnicos elementales.
𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗡𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗜𝗚𝗨𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗕𝗥𝗔𝗡
En este juego del poder también hay cuotas políticas que se pagan. María Antonieta Rimac León fue candidata a regidora por Somos Perú, partido con el que Oswaldo Montes ganó en 2022. No entró al concejo, pero desde mayo de 2023 ya tenía orden de servicio como “asistente técnico”.
Desde entonces ha cobrado al menos S/ 30 mil por el mismo servicio, con contratos mensuales que repiten el mismo texto y justificativo, a pesar de no tener formación profesional registrada ni en su hoja de vida ni en SUNEDU.
𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗥𝗦𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗟𝗔𝗠𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡
En su primera audiencia pública del 2025, Montes jaló las orejas a sus propios gerentes por la mala atención al ciudadano. El gesto fue teatral. Todos sabían que esos funcionarios son de su confianza. Algunos incluso, serían sus operadores políticos. La reprimenda fue solo un número para la tribuna.
Fuente: ✍️Provincia de Huari