
Nueva acusación del Equipo Lava Jato incluye a 14 implicados por presunto lavado de activos en campañas de Fuerza Popular

El Equipo Especial Lava Jato presentó este miércoles 2 de julio una nueva acusación penal contra Keiko Fujimori Higuchi y otros catorce implicados por presunto lavado de activos en el financiamiento de las campañas electorales de 2011 y 2016 del partido Fuerza Popular. La fiscalía solicitó una pena de 35 años de prisión para la excandidata presidencial.
La acusación fue formulada por el fiscal José Domingo Pérez, quien imputa a Fujimori Higuchi los delitos de lavado de activos agravado en el marco de una organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. También se ha solicitado una multa equivalente a 730 días.
Además de la hija de Alberto Fujimori, la acusación comprende a otros exdirigentes y allegados de Fuerza Popular: Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, Mark Vito Villanella, Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera. También se incluyó a las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C.
De manera paralela, el Ministerio Público solicitó el sobreseimiento de la investigación a 19 personas y el sobreseimiento parcial para otros dos investigados. Estas decisiones se dan en cumplimiento de la resolución del Tribunal Constitucional contenida en el expediente 02803-2023-HC/TC, por lo que el caso pasará directamente a la etapa de control de acusación.
En enero pasado, el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional había resuelto dejar sin efecto el juicio oral iniciado por presuntos aportes ilícitos a las campañas de 2011 y 2016 de Fuerza Popular. La decisión se produjo tras admitir un recurso presentado por Keiko Fujimori y otros acusados.
La solicitud de la defensa se basó en una resolución emitida por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2024, la cual anulaba parcialmente la acusación fiscal en favor de José Chlimper. A partir de ese fallo, los abogados pidieron que se extienda el mismo criterio al resto de implicados en el proceso.
Aportes, Odebrecht y prisión preventiva
Según la tesis fiscal, los denominados “cócteles” —eventos de recaudación organizados por Fuerza Popular— habrían servido como fachada para canalizar aportes irregulares de empresas privadas. Los asistentes accedían mediante pagos que alcanzaban los 500 dólares por persona.
El caso adquirió notoriedad pública en 2017, cuando el portal IDL Reporteros reveló una anotación en la agenda electrónica del empresario Marcelo Odebrecht, donde se leía: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer Visitas”. Esta referencia fue considerada por la fiscalía como indicio de aportes ilícitos vinculados a la constructora brasileña.
En 2018, Keiko Fujimori fue sometida a prisión preventiva por este caso. Posteriormente fue liberada y volvió a postular a la presidencia en 2021. Durante las investigaciones, el Poder Judicial autorizó allanamientos en locales de Fuerza Popular e impuso restricciones a varios de los acusados. (W.C. – RSD Noticias).