El personal del Parque Nacional Huascarán realizó la plantación de más de 200 quenuales en la quebrada Quillcayhuanca–Churup, ubicada dentro de esta área natural protegida.
Se trata de una especie emblemática de los Andes que cumple un rol clave en la captación y filtración del agua, la protección del suelo contra la erosión y la regulación del clima local. Además, los bosques de quenuales sirven de refugio para una amplia variedad de fauna altoandina y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático al capturar dióxido de carbono.
“Con esta jornada tratamos de cubrir con quenuales las zonas en la quebrada de Churup que se encuentran libres; con esto, tratamos de asegurar fuentes de agua natural”, afirmó el especialista del Parque Nacional Huascarán, Selwyn Valverde Valverde.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de restauración ecológica y educación ambiental que impulsa el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el ámbito del Parque Nacional Huascarán. En la jornada también participaron estudiantes de la Universidad César Vallejo-filial Huaraz.
