

Ya es oficial la Autoridad Nacional de Infraestructura otorgó la buena pro para el Diseño y Construcción del Proyecto y la Supervisión de la Carretera Yungay-Llanganuco-Yanama-Llacma por el monto de S/ 710’983,841.30 soles, un acontecimiento histórico para el desarrollo económico y turístico de los pueblos de la sierra de Ancash.
El Diseño y Construcción del Proyecto “Mejoramiento y Transitabilidad Vial Interurbana en la Carretera AN-106 tramo Empalme PE-3N (Yungay)-Shillcop-Llanganuco-Vaquería-Yanama-Empalme PE-14C (Llacma) en los Distritos de Yungay y Yanama de la Provincia de Yungay del Departamento de Ancash” fue adjudicado por S/ 684’934,000.43 soles al Consorcio Huascarán integrado por las empresas Chavín Engineering y Construction SAC y China Hezhouba Group Company Sucursal Perú.
Mientras que la Supervisión del referido proyecto fue adjudicado por ANIN por S/ 26’049,840.87 soles al Consorcio Camino del Huascarán integrado por las empresas Conurma Ingenieros Consultores S.L. Sucursal del Perú y H y C Ingenieros Consultores Sociedad Anónima Cerrada – H Y C Consultores SAC.
De esta manera, se consolida un gran anhelo ancashino de años, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Ancash y de la Autoridad Nacional de Infraestructura ANIN y a las gestiones de las autoridades de la provincia de Yungay, como es el Diseño y Construcción del Proyecto y la Supervisión de la Carretera Yungay-Llanganuco-Yanama-Llacma, que unirá con una moderna, económica y turística carretera el Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos y despegará económicamente a la región Ancash.
El Consorcio Huascarán, integrado por la sucursal peruana de China Gezhouba Group Company Limited, se adjudicó un contrato millonario de 680 millones de soles para la esperada obra de asfaltado del circuito vial que conecta Yungay, Llanganuco, Yanama y el Puente Llacma.
Este proyecto, considerado de gran envergadura para la región Áncash, promete transformar significativamente la conectividad y el desarrollo económico en el corazón del Callejón de Huaylas.
DETALLES DEL PROYECTO Y SU IMPACTO
La ruta a asfaltar es un eje crucial que conecta importantes zonas turísticas y agrícolas, facilitando no solo el tránsito de vehículos, sino también el acceso a parajes icónicos como la Laguna de Llanganuco y el Parque Nacional Huascarán.
La modernización de esta vía no solo reducirá los tiempos de viaje y los costos de transporte, sino que también impulsará el turismo, la agricultura y el comercio local.
UN GRAN IMPULSO PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD
El inicio de este proyecto marca un hito para la provincia de Yungay y sus alrededores. La inversión de 680 millones de soles se traducirá en la creación de nuevos empleos, directos e indirectos, durante la fase de construcción.
Además, una vez finalizada la obra, se espera que mejore la calidad de vida de los residentes, facilitando el acceso a servicios básicos y fomentando el intercambio cultural y económico entre las comunidades.
Este asfaltado representa un paso gigante hacia la modernización de la infraestructura en la sierra ancashina.