
Áncash es la tercera región con mayor número de casos de cáncer en el país, al registrar 11 794 nuevos diagnósticos entre los años 2000 y 2023. La lista es encabezada por Lima, con 130 676 casos, seguida por Piura, con 11 943, según el reporte estadístico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), consultado por RSD.
Los tipos de cáncer más frecuentes en la región son cuello uterino (1918 casos), estómago (1187), mama (1030), linfoma (712), leucemia (640), piel (619), próstata (573), tiroides (538), pulmón (422), sistema nervioso (282) y colon (276).
Solo en 2022 se confirmaron 661 nuevos casos y en 2023, otros 570. Las mujeres son el grupo más afectado, con 7415 diagnósticos (62.87 %), frente a 4379 en varones (37.13 %).
El grupo etario con mayor incidencia es el de adultos mayores de 65 años (4391 casos), seguido por los de 50 a 64 años (3447), 30 a 49 años (2687), 15 a 29 años (732) y menores de 14 años (537).
Respecto al estado clínico de los pacientes al momento del diagnóstico, el 6.04 % se encuentra en fase I (cáncer en etapa inicial y localizado), el 12.79 % en fase II (tumor en crecimiento pero limitado al órgano afectado), el 14.3 % en fase III (cáncer más avanzado con compromiso de ganglios linfáticos o tejidos cercanos) y el 14.91 % en fase IV (cáncer metastásico, es decir, que se ha extendido a otros órganos).
Sin embargo, el 51.96 % de los casos no tiene estado clínico registrado en la base de datos del INEN. (V.Z. – RSD Noticias).