
Familiares de Edson Vandeira quieren que su cuerpo se quede en el nevado. Un hallazgo que duele y divide.
Tras 24 días de intensa búsqueda, rescatistas de la Asociación de Guías de Montaña del Perú localizaron hoy día los cuerpos de Hommer Pretel Alonzo (34), Jesús Picón Huerta (31) y del brasileño Edson Vandeira Acosta (36) a más de 6 000 m s. n. m. en la pared noroeste del Artesonraju, en la Cordillera Blanca. La evidencia preliminar apunta a que una avalancha truncó su intento de coronar la emblemática pirámide de 6 025 metros que inspiró el logotipo de Paramount Pictures.
La familia que no quiere un rescate.
Mientras las autoridades coordinan la compleja extracción de los restos –que exige un helicóptero y una operación en hielo de alto riesgo– la madre de Vandeira, Yenira Vandeira, pidió públicamente que el cuerpo de su hijo permanezca en la montaña “que era su vida”. El presidente de la AGMP, Beto Pinto, confirmó la solicitud y señaló que los guías respetarán la decisión de la familia brasileña, aun cuando los deudos peruanos insisten en la repatriación de sus seres queridos.
Cronología de una tragedia.
El grupo partió el 29 de mayo como parte de su último año de formación en el Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM). Un cuarto compañero se retiró antes del ataque final. Tras varios días sin contacto, la búsqueda se suspendió el 12 de junio por riesgo de nuevos derrumbes y se reanudó este fin de semana, cuando un dron detectó indicios de la avalancha que sepultó la cordada.
Los próximos pasos.
La AGMP pidió al Ministerio de Defensa y a la Policía de Alta Montaña apoyo aéreo para trasladar equipos y, si procede, extraer dos de los cuerpos. La Fiscalía de Caraz decidirá si la voluntad de la familia brasileña prevalece sobre el protocolo forense peruano, que exige necropsia en casos de muerte no violenta.
Edson Vandeira Acosta: la mirada detrás de la lente.
Fotógrafo de naturaleza y aventura. Vandeira colaboró en varias ocasiones con National Geographic y otros medios especializados, documentando selvas amazónicas, desiertos bolivianos y zonas de alta montaña en Sudamérica.
Montañista de grandes latitudes.
Con cumbres en el Himalaya y la Antártida en su currículo, se trasladó a Huaraz en 2023 para cursar la certificación UIAGM–IFMGA como guía internacional y preparar un proyecto fotográfico sobre glaciares tropicales.
Formador y divulgador.
Dictaba talleres gratuitos de fotografía de conservación para escolares de la sierra norte del Perú y planeaba exponer una serie titulada “Cordillera Blanca: hielo que respira” en el Museo de Arte de São Paulo a fines de 2025.
Un legado que queda en la nieve.
Para la comunidad andinista, la decisión de dejar a Edson en la cumbre abre un debate ético sobre los límites del rescate en alta montaña. Para su madre, la montaña “lo adoptó como hijo”. Para quienes admiraban su obra, cada fotografía suya cobra ahora un valor testamentario: la última luz que captó quizá sea la del amanecer que lo encontró por última vez con la cámara al cuello y la mirada puesta en la cima.
Redacción: Áncash Digital.