
Yanet PintonToledo fiscaliza Institutos Tecnológicos de Recuay, Carhuaz,Yungay, Caraz y Huari por indicios de irregularidades en el funcionamiento de plataformas digitales.

En el marco del Acuerdo de Consejo Regional N°158 -2025-GRA/CR, la consejera regional por la provincia de Huaraz, Yanet Pinto Toledo, realizó acto de fiscalización al Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Recuay, Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Carhuaz, Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Vicente Ferrer” de Yungay, Instituto Tecnológico Publico “Daniel Villar” de Caraz y al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Huarín” de Huari.
La consejera Yanet Pinto, se constituyó a los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos (IESTP) en mención, debido a indicios de irregularidades en la implementación y funcionamientos de las Plataforma Virtual de Aprendizaje y sus componentes digitales durante el año 2024, que estuvo a cargo de la empresa Grupo ATIK E.I.R.L. En el acto de fiscalización, la autoridad regional se reunió con los directores de los institutos y los encargados del área de informática, a fin de recopilar la información respecto a las plataformas virtuales.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE RECUAY
La consejera regional por Huaraz sostuvo una reunión con el director del ISPTP de Recuay, Carlos Oswaldo Esquivel Tapia, quien indicó que la empresa ATIK E.I.R.L., nunca se apersonó referente a este servicio, que incluso desconocen el fin y objetivo de este. Además, manifestó no recordar haber firmado la conformidad de la prestación de servicio adjuntado en el expediente de contratación de la plataforma virtual.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CARHUAZ
Durante la vista inopinada, la consejera Yanet Pinto se reunió con el director del IESTP de Carhuaz, Emerson Marcos Ramírez, quien, al ser consultado por las plataformas virtuales y las conformidades de servicios, manifestó que no recuerda haber firmado la conformidad de la prestación de servicio adjuntado en el expediente de contratación de la plataforma virtual.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE YUNGAY
En el acto de fiscalización, la consejera regional expuso los alcances y el objetivo de la visita en una reunión con la Jefa de Unidad Académica (directora encargada), y mediante llamadas telefónicas realizadas tanto con el director titular Hermogenes Jorge Rodríguez Loayza y anteriores servidores del Instituto que estuvieron a cargo de labores informáticas.
Se pudo corroborar que en el proceso de implementación la empresa solo solicitó información sobre reseña histórica, misión, visión, logotipo y otros datos del instituto de Yungay; posterior a ello, se realizó capacitaciones básicas a los servidores antes mencionados (encargados de labores informáticas) sobre el uso general de la plataforma. Después del proceso de implementación, no se hizo uso de la plataforma por motivos de desconocimiento y falta de capacitación a nivel de estudiantes y docentes.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CARAZ
Durante el desarrollo de la reunión, el director del instituto mencionó a la consejera por Huaraz que, actualmente la plataforma virtual no se encuentra en funcionamiento, y que solo funcionó unos meses y finalmente se perdió la información con la que se alimentaba la plataforma educativa.
Asimismo, durante la fiscalización se realizaron observaciones (instalación de la plataforma en un servidor virtual de la empresa), por lo que se recomendó que en para una futura instalación se realice en el servidor de cada instituto tecnológico.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARI
En la visita al Instituto Tecnológico “Juan Huarín” de Huari, el director Mg. Eugenio Contreras Rodríguez, indicó que desconoce completamente sobre este servicio, incluso el fin y objetivo de la implementación de la plataforma virtual ya que en la fecha de la firma de conformidad de prestación de servicio no era director de la institución, y recién asumió el cargo el 16 de enero del 2024.

VISITA INOPINADA A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ÁNCASH
Finalmente, frente a las declaraciones de los directores de los referidos institutos visitados, la consejera regional Yanet Pinto Toledo se trasladó a la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA), a fin de verificar el expediente en físico para constatar las conformidades de servicios, ya que existen presuntas irregularidades en la instalación y funcionamiento de las plataformas virtuales, si como supuesto direccionamiento a la empresa ganadora.
En la visita inopinada a la DREA, la consejera por Huaraz sostuvo una reunión con el director regional de Educación, Edver Paredes Milla; el director de la Oficina de Asesoría Jurídica, Abg. Ilich Barrenechea Guerrero y el Tesoreo II, Agustín Salinas Valverde, quienes proporcionaron la documentación referente a las conformidades de servicios firmadas por los directores institutos de Recuay, Carhuaz, Yungay, Caraz, Huari, entre otros.
En el marco de sus funciones de fiscalización, la consejera regional por Huaraz, mencionó que mediante un informe que será llevado al Pleno del Consejo Regional, está dejando varias recomendaciones a la DREA, debido a que en su momento se realizó un gasto de más de 200 mil soles, para la implementación de estas plataformas que al parecer serian un elefante blanco. Además, Yanet Pinto refirió que el caso también estaría siendo derivado al Ministerio Público.
En el marco del Acuerdo de Consejo Regional N°158 -2025-GRA/CR, la consejera regional por la provincia de Huaraz, Yanet Pinto Toledo, realizó acto de fiscalización al Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Recuay, Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Carhuaz, Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Vicente Ferrer” de Yungay, Instituto Tecnológico Publico “Daniel Villar” de Caraz y al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Huarín” de Huari.
La consejera Yanet Pinto, se constituyó a los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos (IESTP) en mención, debido a indicios de irregularidades en la implementación y funcionamientos de las Plataforma Virtual de Aprendizaje y sus componentes digitales durante el año 2024, que estuvo a cargo de la empresa Grupo ATIK E.I.R.L. En el acto de fiscalización, la autoridad regional se reunió con los directores de los institutos y los encargados del área de informática, a fin de recopilar la información respecto a las plataformas virtuales.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE RECUAY
La consejera regional por Huaraz sostuvo una reunión con el director del ISPTP de Recuay, Carlos Oswaldo Esquivel Tapia, quien indicó que la empresa ATIK E.I.R.L., nunca se apersonó referente a este servicio, que incluso desconocen el fin y objetivo de este. Además, manifestó no recordar haber firmado la conformidad de la prestación de servicio adjuntado en el expediente de contratación de la plataforma virtual.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CARHUAZ
Durante la vista inopinada, la consejera Yanet Pinto se reunió con el director del IESTP de Carhuaz, Emerson Marcos Ramírez, quien, al ser consultado por las plataformas virtuales y las conformidades de servicios, manifestó que no recuerda haber firmado la conformidad de la prestación de servicio adjuntado en el expediente de contratación de la plataforma virtual.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE YUNGAY
En el acto de fiscalización, la consejera regional expuso los alcances y el objetivo de la visita en una reunión con la Jefa de Unidad Académica (directora encargada), y mediante llamadas telefónicas realizadas tanto con el director titular Hermogenes Jorge Rodríguez Loayza y anteriores servidores del Instituto que estuvieron a cargo de labores informáticas.
Se pudo corroborar que en el proceso de implementación la empresa solo solicitó información sobre reseña histórica, misión, visión, logotipo y otros datos del instituto de Yungay; posterior a ello, se realizó capacitaciones básicas a los servidores antes mencionados (encargados de labores informáticas) sobre el uso general de la plataforma. Después del proceso de implementación, no se hizo uso de la plataforma por motivos de desconocimiento y falta de capacitación a nivel de estudiantes y docentes.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CARAZ
Durante el desarrollo de la reunión, el director del instituto mencionó a la consejera por Huaraz que, actualmente la plataforma virtual no se encuentra en funcionamiento, y que solo funcionó unos meses y finalmente se perdió la información con la que se alimentaba la plataforma educativa.
Asimismo, durante la fiscalización se realizaron observaciones (instalación de la plataforma en un servidor virtual de la empresa), por lo que se recomendó que en para una futura instalación se realice en el servidor de cada instituto tecnológico.

FISCALIZACIÓN AL INSTITUTO TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARI
En la visita al Instituto Tecnológico “Juan Huarín” de Huari, el director Mg. Eugenio Contreras Rodríguez, indicó que desconoce completamente sobre este servicio, incluso el fin y objetivo de la implementación de la plataforma virtual ya que en la fecha de la firma de conformidad de prestación de servicio no era director de la institución, y recién asumió el cargo el 16 de enero del 2024.

VISITA INOPINADA A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – ÁNCASH
Finalmente, frente a las declaraciones de los directores de los referidos institutos visitados, la consejera regional Yanet Pinto Toledo se trasladó a la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA), a fin de verificar el expediente en físico para constatar las conformidades de servicios, ya que existen presuntas irregularidades en la instalación y funcionamiento de las plataformas virtuales, si como supuesto direccionamiento a la empresa ganadora.
En la visita inopinada a la DREA, la consejera por Huaraz sostuvo una reunión con el director regional de Educación, Edver Paredes Milla; el director de la Oficina de Asesoría Jurídica, Abg. Ilich Barrenechea Guerrero y el Tesoreo II, Agustín Salinas Valverde, quienes proporcionaron la documentación referente a las conformidades de servicios firmadas por los directores institutos de Recuay, Carhuaz, Yungay, Caraz, Huari, entre otros.
En el marco de sus funciones de fiscalización, la consejera regional por Huaraz, mencionó que mediante un informe que será llevado al Pleno del Consejo Regional, está dejando varias recomendaciones a la DREA, debido a que en su momento se realizó un gasto de más de 200 mil soles, para la implementación de estas plataformas que al parecer serian un elefante blanco. Además, Yanet Pinto refirió que el caso también estaría siendo derivado al Ministerio Público.