
Según el reciente «Reporte N.º 6: Mapas de la Corrupción» de la Defensoría del Pueblo (que abarca de enero de 2023 a junio de 2025), la región Áncash se posiciona entre las jurisdicciones del Perú con mayor cobertura de control por parte de la Contraloría General de la República.
CIFRAS QUE REFLEJAN LA FISCALIZACIÓN
Los números del informe demuestran un intenso seguimiento a la gestión pública en la región:
29 informes de control a nivel provincial.
106 responsabilidades penales detectadas a nivel distrital.
19 responsabilidades penales en el ámbito regional.
Expertos señalan que esta alta presencia de la Contraloría refleja un nivel de fiscalización más intenso que en otras zonas, lo cual permite una supervisión más cercana y necesaria de los recursos públicos.
EL ORIGEN DE LA ESTRICTA VIGILANCIA
Históricamente, Áncash ha sido foco de casos emblemáticos de corrupción vinculados a gestiones regionales pasadas. Esta situación es la que explica, en gran parte, la actual y fuerte presencia de los organismos de control.
La Defensoría del Pueblo subraya que la continuidad de estas acciones de supervisión es crucial para garantizar que el presupuesto regional se ejecute de manera eficiente y se destine verdaderamente al beneficio de la ciudadanía.