
El abandono de perros en zonas naturales y turísticas de la región Áncash se ha convertido en un problema cada vez más visible y preocupante. Organizaciones animalistas y pobladores locales han reportado la presencia de numerosos canes en el Parque Nacional Huascarán y en la ruta del trekking de Huayhuash, donde los animales deambulan entre los campamentos atraídos por las limosnas y restos de comida que les ofrecen los turistas.
De acuerdo con la asociación A.P.A. Huellitas de Esperanza – Huaraz, esta situación se ha normalizado ante la inacción de las autoridades, pese a que existen leyes que sancionan el abandono de animales y fondos públicos destinados a campañas de control y esterilización. “Las entidades del Estado tienen el poder para sancionar, educar e implementar medidas preventivas, pero hacen muy poco o nada”, señalaron desde la organización.
Los arrieros y guías locales afirman que durante la temporada baja, cuando la afluencia de turistas disminuye, los perros sufren hambre y algunos han llegado incluso a atacar al ganado vacuno para sobrevivir. Este comportamiento, advierten, puede derivar en graves problemas de zoonosis y en la aparición de perros ferales, que representan un riesgo para otros animales silvestres y domésticos.
Ante este panorama, la asociación hizo un llamado urgente a la reflexión y responsabilidad ciudadana, recordando que la principal solución es la esterilización. “Podemos detener el problema con una sola decisión: invertir unas horas y entre 50 y 100 soles para esterilizar o castrar a nuestras mascotas. No se trata de falta de dinero o tiempo, sino de voluntad”, recalcaron.
Finalmente, se pidió a los visitantes y comerciantes del campamento Jahuacocha que asuman la tenencia responsable de los perros que habitan en la zona, ya que muchos de ellos podrían pertenecer a las personas que trabajan durante la temporada alta.
El abandono animal no solo refleja una crisis de empatía y responsabilidad, sino que amenaza la biodiversidad y la seguridad en las áreas naturales protegidas del país.