Un sismo de magnitud 4.2, registrado esta mañana en el océano Pacífico, a 176 kilómetros al suroeste de Chimbote, se sumó al consolidado de 46 movimientos telúricos que ha reportado Áncash en lo que va de 2025, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.
De acuerdo con el registro oficial, enero fue el mes con mayor actividad sísmica (8 eventos), seguido de julio (9), mientras que febrero y abril reportaron 3 movimientos cada uno. En mayo se produjo 1, en junio 6, en agosto 5, en septiembre 6 y, en lo que va de octubre, ya son 5 los sismos detectados.
El COER recordó que el segundo evento más fuerte del año se produjo el 22 de mayo, con una magnitud de 5.0 y epicentro en el mar, a 81 kilómetros al oeste de Chimbote. Aquel movimiento fue sentido con intensidad moderada en Chimbote, Coishco y Nuevo Chimbote, sin causar daños ni generar alerta de tsunami.
Los especialistas explican que la alta frecuencia sísmica en la región responde a la interacción de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana y la presencia de diversas fallas geológicas. Por ello, las autoridades exhortan a la población a estar preparada y aprovechar los sismos leves como ejercicios para ensayar rutas de evacuación y reconocer zonas seguras.
Asimismo, recomiendan identificar previamente los espacios de protección dentro y fuera del hogar, mantener lista una mochila de emergencia y enseñar a los niños las medidas básicas de autoprotección. En caso de un sismo, se debe conservar la calma, alejarse de objetos que puedan caer, evitar el uso del teléfono y, después del evento, revisar fugas, ayudar a los heridos y mantenerse alerta ante posibles réplicas. (P.C.-RSD Noticias).
