
La Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) emitió un pronunciamiento urgente tras la difusión de un video en redes sociales que muestra a varios excursionistas ascendiendo el nevado Mateo sin contar con la supervisión de guías certificados ni el equipamiento técnico necesario.
El material, publicado en Facebook, evidencia a personas realizando escalada sin asegurar ni marcar rutas, lo que eleva significativamente el peligro en alta montaña.
El presidente de la mencionada organización, Beto Pinto Toledo, consideró que estas actividades constituyen una amenaza no solo para la seguridad de los turistas, sino también para el patrimonio natural del Perú.
En este sentido, enfatizó que el nevado Mateo, con una altitud de 5150 metros sobre el nivel del mar, requiere un manejo profesional, que incluye el uso de crampones, piolet, cuerda, arnés y conocimiento técnico para superar secciones verticales y de hielo cerca de la cumbre.
El pronunciamiento de Pinto Toledo, difundido en redes sociales, menciona que decenas de visitantes han realizado ascensos en los últimos días sin el respaldo de guías titulados, exponiéndose a condiciones climáticas extremas, caídas, avalanchas y mal de altura.
Además, la AGMP recalca que este tipo de turismo informal no solo representa un riesgo para la integridad física de los montañistas, sino que también genera una falsa sensación de facilidad, incentivando más personas a emprender la ruta sin preparación adecuada.
La situación ya ha llamado la atención de entidades como Dircetur Áncash. En junio pasado, durante un operativo en el nevado Mateo, se detectó que 8 de cada 11 guías eran informales —sin título ni registro profesional—, lo que motivó procesos sancionadores y un llamado a controlar a agencias que los contratan sin revisar credenciales.
La AGMP insta a las agencias y turistas a verificar siempre la certificación de los guías antes de contratar cualquier servicio, y lamenta que la viralización del video fomente una cultura que subestima la montaña como “un lugar de recreo sin supervisión”.
Asimismo, el especialista solicitó el apoyo de instituciones como Dircetur, Indecopi y el Ministerio Público para intensificar la fiscalización, realizar operativos sorpresa y garantizar que las rutas sean transitadas únicamente por guías certificados. Recomendó que las visitas deben reservarse siempre para la temporada segura (junio a septiembre) y con equipo técnico completo para glaciar.
El comunicado concluye con el llamado a entender que subir al nevado Mateo es una actividad de alta montaña, no un paseo; exige responsabilidades a visitantes, operadores turísticos y autoridades para evitar futuros incidentes