
El programa Pensión 65, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ya inició su nuevo cronograma de pagos desde el lunes 2 de junio. Esta asistencia económica, que ahora asciende a S/350 bimestrales, está dirigida a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad severa que no pueden movilizarse por sus propios medios.
¿Quiénes pueden acceder y cómo funciona el nuevo subsidio?
Con este reciente ajuste, después de 13 años, el subsidio pasó de S/250 a S/350, brindando un mayor respaldo económico a los más de 824 mil usuarios del programa. Así lo confirmó la ministra Leslie Urteaga: “Después de 13 años, los beneficiarios de Pensión 65 recibirán un subsidio bimestral de S/350”, declaró la titular del Midis.
Este monto puede ser cobrado en las agencias del Banco de la Nación o retirado desde cajeros automáticos y agentes Multired, en caso el beneficiario cuente con tarjeta de débito.
Además de la transferencia económica, el programa ofrece iniciativas complementarias como:
- “Te Acompaño”, que facilita el acceso a servicios de salud.
- Distribución gratuita de lentes con filtro UV.
- “Saberes Productivos”, que impulsa la participación de los adultos mayores en proyectos comunitarios y el emprendimiento local.
Pasos para postular y verificar si estás inscrito
Para formar parte de Pensión 65, es obligatorio contar con una clasificación socioeconómica (CSE) de pobreza extrema, la cual se gestiona en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipio. Luego de una visita al domicilio, se deben cumplir estos requisitos clave:
- Tener 65 años o más.
- Presentar el DNI vigente.
- No percibir otra pensión (ni ONP, AFP ni EsSalud).
- Tener vivienda clasificada como de pobreza extrema, según el Sisfoh.
Si el ciudadano cumple con estas condiciones, debe llenar y presentar el Formulario 1000 (Declaración Jurada), firmado o con huella, en su municipalidad.
Para saber si estás inscrito como beneficiario, puedes seguir estos pasos:
- Ingresar a la web oficial de Pensión 65.
- Colocar el número de DNI y el código de seguridad de la imagen.
- Hacer clic en «Buscar».
Si deseas actualizar tu punto de cobro, puedes escribir a: atencionalusuario@pension65.gob.pe, indicando tu número de DNI, dirección actual y número de teléfono.
¿Y si no puedo cobrar en persona?
En caso de que el beneficiario no pueda acudir por motivos de salud o discapacidad física, un familiar o persona autorizada podrá hacerlo. Para ello, se deben presentar dos documentos:
- Una solicitud de autorización.
- Una declaración jurada.
- Ambos formularios están disponibles en el sitio web del programa.