
Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’ e hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, habría señalado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como uno de los líderes del Cártel de los Soles ante la justicia estadounidense, como parte de una colaboración posterior a declararse culpable por delitos de tráfico de drogas.
Infobae México conversó en exclusiva con el periodista Jesús Lemus, quien asegura contar con información clave sobre el nexo entre cárteles que habría motivado al Gobierno de Donald Trump a desplegar fuerzas militares cerca de las costas venezolanas.
¿Ovidio Guzmán delató a Nicolás Maduro?
Lemus, experto en crimen organizado, sostuvo que Ovidio Guzmán ofreció detalles sobre las operaciones de tráfico entre el Cártel de Sinaloa y redes criminales en América Latina, mencionando el nombre de Nicolás Maduro. Supuestamente, habría confesado a cambio de protección para sus 17 familiares en Estados Unidos.

“Fue Ovidio Guzmán quien realmente expuso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa y con otros cárteles, como el de Colombia o Los Zetas. No se trata de una hipótesis, sino de lo que él declaró, y eso fue lo que entusiasmó a Estados Unidos”, señaló.
Asimismo, la periodista venezolana Sebastiana Barráez confirmó que la supuesta delación de ‘El Ratón’ tiene un peso especial frente a otras acusaciones previas.
¿Cuál es el vínculo entre el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa?
Según Lemus, la relación entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles se remonta a la década de 1990, cuando el entonces líder del cártel mexicano, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, comenzó a negociar envíos de cocaína desde Colombia hacia México a través de militares venezolanos. Estas negociaciones fueron coordinadas por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien habría enviado a ‘El Chapo’ como emisario para concretar acuerdos con los fundadores de los Soles.
El Cártel de los Soles se habría fundado en 1993 por militares venezolanos, y su nombre proviene de los emblemas dorados que portaban en sus uniformes. Actualmente, se le acusa de facilitar el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y de actuar en complicidad con miembros del alto mando chavista. El analista político Francisco Belaunde explicó que no se trata de un cártel tradicional, sino de una red de narcotráfico integrada por oficiales y funcionarios del Gobierno de Maduro.
