
Para la fiscalía José Luna Gálvez es el cabecilla de una banda delictiva. Lo acusa de Cohecho y de Organización Criminal, graves cargos penales que podrían hacerlo pasar 22 años tras las rejas.
La tesis fiscal sostiene que este congresista de la República compró a altos funcionarios del Consejo Nacional de la Magistratura con la intención de colocar al jefe de la ONPE y así poder inscribir su partido político llamado Podemos Perú. Lo logró, su bancada tiene peso y presencia en el Congreso, ahora con 14 representantes.

Actualmente, Podemos controla tres comisiones y el número de congresistas que ha captado siempre es clave para inclinar la balanza de los votos en el parlamento. Mociones de censura, aprobación de leyes, exoneración de responsabilidades o intimidación con investigaciones a altas autoridades del país. Con Podemos, todo puede ser posible.
Para entender cómo consiguió tanto poder, es necesario viajar en el tiempo. Hay que retroceder hasta el 2014 y ver cómo funcionaban las cosas en esos tiempos.

Los cheques que, por primera vez, Perú21 muestra, son la pista principal. Son los cheques que Telesup, la universidad privada de José Luna Gálvez, emitió a nombre de distintos integrantes del entonces Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para tenerlos controlados. Esa es, por cierto, la tesis de la fiscalía.
El CNM era una entidad muy importante en el 2014 porque se encargaba de nombrar y ratificar a jueces y fiscales en todo el país, pero además designaba a altas autoridades del aparato estatal y electoral como el jefe de la ONPE y el de Reniec.

Quien consiguiera el control del CNM se aseguraba un poder político ilimitado. Eso lo sabía muy bien Luna Gálvez y por eso puso al ente estatal en su punto de mira.
El consejero del millón
Según la fiscalía, el primer alfil captado por la organización criminal fue Iván Noguera. Esto no habría sido tan complicado, pues Noguera le debía el puesto a Luna.
Iván Noguera había llegado al CNM en el 2014 propuesto por Telesup, la universidad de José Luna Gálvez.


Por entonces, Iván Noguera era un modesto abogado y profesor universitario. En el 2014 tenía 51 años, pero también un desmedido apetito de reconocimiento. Hasta ese momento no gozaba del respeto profesional ni académico de sus pares, a pesar de la media docena de libros que había publicado.
Su trayectoria como fiscal de Sullana, juez penal del cono norte en Lima y su paso como decano de una universidad de bajo perfil, no lo ayudaban mucho. Y él quería más.
A Noguera siempre le gustó la música, el canto y el aplauso. Nunca le tuvo miedo a los reflectores. Formó una banda de rock a la que sus conocidos bautizaron con el nombre del Dr. Rock y sus amigos.

Por eso, cuando le hablaron de candidatear al CNM, no dudó. Sintió cerca el escenario al que siempre estuvo aspirando.
El 5 de diciembre de 2014, Iván Noguera logró el ansiado puesto. Fue elegido como uno de los consejeros del CNM. El aplauso le otorgaba la gloria profesional que hasta entonces le había sido esquiva.
Pero el Dr Rock necesitaba más. Entonces a José Luna Glavez se le ocurrió una idea sensacional: le compraría los derechos de autor de su poco conocida obra jurídica, fue así como Iván Noguera recibió 912 mil soles de la Universidad Telesup.

Para la fiscalía, y para cualquiera con un mínimo conocimiento de temas jurídicos, se trató de un contrato simulado ¿Noguera cedió sus derechos de autor o la posibilidad de actuar y comportarse derecho?.
Parte de ese jugoso pago –que bordea el millón de soles– figura en los cheques que Perú21 revela en esta edición.
Son 14 transacciones bancarias fechadas entre noviembre de 2015 y febrero de 2018.


Los cheques que figuran en el expediente fiscal son de distintos montos. Uno de los cheques, de mayo de 2016, fue girado por 35 mil soles. El de agosto del mismo año, por 75 mil soles. Y el de octubre fue por 25 mil soles. El 13 de diciembre de 2016, Noguera recibió la suma de 50 mil soles.


Todos los cheques firmados por José Luna Morales, gerente general de Telesup, hijo de José Luna Gálvez y secretario general del partido Podemos Perú.
El consejero del medio millón.
Guido Aguila fue otro de los integrantes del entonces Consejo Nacional de la Magistratura captado por la organización criminal que, según la Fiscalía, lidera José Luna Gálvez.

Al consejero Guido Aguila el congresista Luna Gálvez le pagó un total de 450 mil soles. Y como era costumbre en Telesup, todas las entregas fueron a través de cheques bajo la misma figura utilizada con el consejero Noguera: una cesión de derechos de autor y auspicio de obra jurídica por el monto de 420 mil, los 30 mil soles restantes fueron, supuestamente, para financiar publicaciones de Egacal, la escuela de derecho de la esposa de Guido Aguila.
Telesup giró 14 cheques en total a nombre del consejero Guido Aguila, entre julio de 2016 y diciembre de 2017.


Cada uno de los cheques a Guido Aguila fue por un importe de 30 mil soles y como en el caso de Noguera, también fueron autorizados por José Luna Gálvez y firmados por su hijo, José Luna Morales.
La acusación fiscal sostiene que “Luna Gálvez instrumentalizó los recursos económicos provenientes de la Universidad Telesup en coordinación con su hijo José Luna Morales”. Tomo 1 página 17.

A la universidad Telesup se le apodó, según un colaborador eficaz del caso, la Gallina de los huevos de Oro. Literalmente fue una auténtica ponedora de huevos, de la que no paraba de salir dinero para los consejeros del CNM.
“A través de Telesup, la organización criminal otorgó beneficios a favor de los ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, Iván Noguera, Guido Aguila y Julio Gutiérrez Pebe”, sostiene la acusación fiscal.

El tercer consejero
Julio Gutiérrez Pebe fue el tercer consejero captado por la organización criminal. Él no recibió cheques sino trabajo. Trabajo para su hijo. El documento fiscal dice: “se le entregó beneficios económicos por medio de la simulación como trabajador de su hijo en la universidad (Telesup) incluyéndolo en la planilla”.

El hijo de Julio Gutiérrez Pebe se llama Juan Carlos Gutiérrez Valdivia. Y figura en la planilla de Telesup desde agosto de 2015.
Su sueldo inicial fue de mil quinientos soles, pero para noviembre de 2015, tres meses después de ser contratado, su sueldo se elevó a 5 mil 674 soles.

En el papel, su vínculo laboral con Telesup se extendió hasta agosto de 2018. Sin embargo, según la acusación fiscal, “respecto a las actividades supuestamente desarrolladas por Juan Carlos Gutiérrez Valdivia a favor de Telesup, no existe documentación alguna”.
Perú21 contactó con Humberto Abanto, abogado del desaparecido consejero Julio Gutiérrez Pebe, quien refirió, “Una vez muerta una persona considero inutil seguir una persecución. Hasta la muerte de Julio (Gutiérrez Perbe) no hubo un dato que corroborara la tesis fiscal del supuesto canje”.
Abanto, por cierto, fue el único abogado de todos los implicados que mencionamos en esta nota que concedió una entrevista. El resto no quiso participar, recusándose en la falta de tiempo o en otras obligaciones.
Todos los cheques mostrados por Perú21 hoy, por primera vez, tienen irónicamente el sello de: No negociable.

El jefe de la ONPE
Con los consejeros ya entre sus manos, el siguiente paso de la organización criminal consistió, siempre de acuerdo a la denuncia fiscal, en colocar al nuevo jefe de la ONPE, la oficina de procesos electorales que valida las firmas de adherentes a los partidos políticos.
Luna Gálvez debía colocar allí a un aliado, a alguien de su entera confianza.
Mariano Cucho Espinoza, el entonces jefe de ONPE no era una persona cercana ni fiable a sus intereses. Había que sacarlo. Y había que hacerlo ya.

Ese era el mensaje. Así de claro lo entendieron los Consejeros del CNM vinculados a los Luna. Los tres hombres de Telesup, Iván Noguera, Guido Aguila y Julio Gutiérrez Pebe votaron por la no ratificación en el cargo de Cucho Espinoza.
En la siguiente siguiente entrega de esta investigación, Perú21 le contará los los detalles de cómo se logró colocar al nuevo jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza. Y lo sabrá gracias a la declaración de un colaborador eficaz, un hombre que formó parte de la trama criminal, pero que ahora, por su bien, ha decidido contarlo todo.
Fuente: Perú21