
Operativo de control a Programas de Complementación Alimentaria se ejecutó en 19 gobiernos provinciales
La Contraloría General advirtió *desabastecimiento en el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) que administran ocho municipalidades provinciales, así como inadecuadas condiciones de almacenamiento en ambientes municipales y/o comedores populares u ollas comunes a cargo de 14 gobiernos locales*, lo cual compromete la calidad e inocuidad de los alimentos y la salud de la población beneficiaria.
Los riesgos detectados forman parte de los resultados obtenidos durante *el operativo nacional realizado a la “Gestión de Programas de Complementación Alimentaria” en 19 de las 20 municipalidades provinciales de Áncash*, entre el 14 y 18 de julio del presente año.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la región *Áncash registra solo un 22.5 % de ejecución financiera de los recursos asignados al PCA* (S/ 26 144 730) *y un 10 % de gasto del fondo destinado al PCA para pacientes con tuberculosis* (S/ 2 555 506) para el periodo 2025.
*Los gobiernos locales que hasta la fecha de emisión de los informes de control no garantizaron el abastecimiento oportuno de alimentos a los comedores populares y ollas comunes, son las municipalidades provinciales de Antonio Raimondi*, con 4.1 % de ejecución presupuestal del PCA; *Bolognesi* (3.6 %), *Huari* (0 %), *Ocros* (2.8 %), *el Santa*, (4.5 %), *Pomabamba, Sihuas, y Yungay*.
Las comisiones de control también observaron *deficiente almacenamiento de alimentos en las provincias de Aija, Recuay, Asunción, Huaylas, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba*. En algunos casos carecen de una adecuada ventilación o de parihuelas para evitar que los productos estén en contacto con el suelo, entre otros aspectos. En Pallasca y Huaylas se alertó que el almacén central del PCA no cuenta con extintores vigentes, ni señales de seguridad, mientras que en Huarmey no se acreditó un cronograma de fumigación e inspección para el control de plagas en el almacén.
Asimismo, *advirtieron inadecuadas condiciones de infraestructura y salubridad en algunos comedores populares supervisados*. Por ejemplo, en la mayoría de los centros de atención visitados el personal a cargo de la preparación y distribución de los alimentos no usa mascarillas, guantes, ni protectores para el cabello.
En los comedores populares y ollas comunes supervisadas *en la provincia de Huaraz se observaron, además, deficientes condiciones de higiene y el escaso mobiliario con el que cuentan está en mal estado*. En la provincia de *Carhuaz, uno de los comedores presenta humedad en el techo y salitre en las paredes del almacén.* Similares condiciones se hallaron en uno de los centros de atención de Huaylas, en donde además se observó desorden.
En Carlos Fermín Fitzcarrald* se alertó que uno de los centros de atención visitados funciona en una zona expuesta a riesgo de derrumbe. Las paredes presentan humedad, fisuras y grietas, lo que lo hace inhabitable.
Otra de las observaciones es que *los almacenes de los comedores no cuentan con la protección adecuada frente a posibles fuentes de contaminación* como la presencia de insectos y roedores. Asimismo, *algunos gobiernos locales carecen de un plan de distribución de los productos del PCA, y no vienen cumpliendo con las capacitaciones* a los comedores populares. Tampoco con la entrega de subsidios a los centros de atención.
Los informes fueron comunicados a los 19 alcaldes provinciales para que adopten las medidas preventivas y correctivas necesarias que garanticen la continuidad de los programas de alimentación y la atención de miles de familias beneficiarias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza. Los ciudadanos pueden acceder a los informes a través del Buscador de Informes de Informes de Control.