
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), de la región Áncash, es parte del ambicioso proyecto GlaMar-Antar, que ejecutan científicos peruanos en la Antártida.
Los profesionales de la Facultad de Ciencias del Ambiente y del grupo de investigación Estudios Socio-Ambientales y Territoriales de la universidad de Huaraz son los que vienen participando en el estudio que se centra en la caracterización del ecosistema glaciar y marino en la Isla Rey Jorge, en la Península Antártica.
El proyecto busca entender cómo el cambio climático está afectando los ecosistemas glaciales y marinos. Para ello investigan tres componentes claves: el retroceso de los glaciales y cómo responde el hielo al calentamiento global; la clorofila para entender la productividad marina y los cambios en el ecosistema oceánico, y la diversidad microbiana del hielo y el suelo de las áreas de retroceso glaciar, clave para comprender la vida extrema y la salud de estos ecosistemas.
“El trabajo desarrollado refleja el nivel académico y técnico de la comunidad investigadora de la Unasam, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento científico de impacto nacional e internacional”, comentó en su cuenta de Facebook la universidad.
También son parte del proyecto nacional en la Antártida los científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), de la Autoridad Nacional del Agua, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Marina de Guerra del Perú, entre otros.