
Petro denuncia que Perú tomó territorio colombiano y advierte: «Vamos a defender nuestra soberanía»


Gustavo Petro acusó al gobierno peruano de «copar» territorio colombiano en el Amazonas, específicamente islas que aparecieron al norte de la línea más profunda del río. Según el presidente, Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 que puso fin a la guerra entre ambos países.
📍 El conflicto se centra en la isla Santa Rosa, cerca de Leticia en la triple frontera con Brasil. Petro denunció que Perú «acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia». La isla alberga a 3,000 personas dedicadas al comercio.
Como respuesta simbólica, Petro trasladó la conmemoración del Día del Ejército Nacional (Batalla de Boyacá) de Bogotá a Leticia este 7 de agosto. «La conmemoración de la independencia nacional se traslada a Leticia», anunció, enviando un mensaje claro sobre la soberanía territorial.
💼 El presidente advirtió que esta acción peruana «puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial». Leticia es crucial para el comercio colombiano en la región amazónica y cualquier cambio fronterizo afectaría su economía.
Petro aseguró que usará «antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional», pero el tono de sus declaraciones y el traslado militar a la zona sugieren que Colombia no cederá. El conflicto revive tensiones históricas por el control del estratégico río Amazonas.