

Las actividades se iniciaron con la celebración de una Misa Solemne, oficiada por monseñor José Antonio Alarcón Gómez, obispo de la diócesis de Huaraz, continuó el izamiento del pabellón nacional y de la bandera nacional del Poder Judicial.
Durante la sesión solemne, la máxima autoridad del distrito judicial de Áncash, al dirigirse a los magistrados de esta jurisdicción les invitó a detenerse, reflexionar y renovar su compromiso con los valores que sostienen la función jurisdiccional: la imparcialidad, la independencia, la probidad, la prudencia y la vocación de servicio al pueblo.
“Es también una oportunidad para recordar que cada resolución que dictamos no solo resuelve un caso, sino que representa una esperanza, una reparación y, muchas veces, una vida”, puntualizó el doctor Moreno Merino.
En otro momento, el magistrado señaló que la CSJAN tiene un capital humano valioso, “con magistrados íntegros, trabajadores comprometidos y una administración que, con todos los retos que enfrenta, busca siempre mejorar los servicios que prestamos”.
“Hoy, más que nunca, se requiere de jueces con convicción, con vocación no sólo legal, sino también moral; porque la ley, sin ética, puede volverse fría y distante y la ética, sin conocimiento del derecho, puede volverse ingenua o arbitraria. En ese equilibrio se encuentra la verdadera justicia”, enfatizó la autoridad judicial.
El titular de la CSJAN, también destacó que durante los siete meses que se encuentra en el cargo su gestión se ha caracterizado por su compromiso firme institucional, orientado al fortalecimiento de una justicia más eficiente, transparente y cercana al ciudadano.
Subrayó que se “ha avanzado en la mejora de la gestión jurisdiccional, optimizando los tiempos procesales y fortaleciendo el trabajo en equipo con nuestros jueces, personal jurisdiccional y administrativo”.
En el discurso de orden, el doctor Saby Percy Tarazona León, juez superior titular y jefe de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC) – Áncash, puso en relieve la figura del juez, especialmente de aquellos que sin ‘mediatizarse’ ejercen con probidad su labor en la judicatura.
Refirió que la justicia debe acercarse especialmente a las poblaciones más vulnerables de la circunscripción del distrito judicial, apelando al enfoque de la interculturalidad.
“Nuestro compromiso con el trabajo judicial no debe mostrarse con fórmulas retóricas, impostadas; sino con hechos concretos y cambios de actitud”, refirió el magistrado.
Además, señaló que “la legitimidad del juez se encuentra en su labor y no únicamente en el hecho de ser magistrado. Es este el único camino para lograr el respeto del pueblo”.
En otro momento de la ceremonia la Presidencia de la CSJAN reconoció, a través de una resolución administrativa, a los jueces que han alcanzado índices elevados de producción jurisdiccional, en lo que va del año.
En los actos protocolares participaron autoridades políticas, fiscales, civiles, religiosas, policiales y militares; además de representantes de diversas instituciones.