
El congresista Elías Varas Meléndez, representante de Áncash, expresó su expectativa de que el Congreso debata en agosto el proyecto de ley que propone una intervención a la Universidad San Pedro (USP) de Chimbote y la ampliación del plazo para que logre su licenciamiento. La propuesta, ya dictaminada a favor por la Comisión de Educación en mayo pasado, busca evitar el cierre definitivo de la casa superior de estudios.
“Espero que en agosto se ponga el dictamen como prioridad y salga la autógrafa y la publicación de la ley”, declaró el parlamentario, quien insistió en que “no hay otra salida” para salvar a la USP, cuyo plazo de funcionamiento fue ampliado por la Sunedu hasta marzo de 2026.
La iniciativa legislativa plantea que una comisión organizadora intervenga la universidad, debido a que las actuales autoridades han mostrado resistencia a corregir las irregularidades que impiden el proceso de licenciamiento, precisó.
El congresista también cuestionó duramente el papel del actual rector Javier Ulloa Siccha y los vicerrectores, a quienes calificó como “autoridades ilegales”. “Estas malas autoridades no han podido resolver los problemas dentro de la USP. Lo único que les interesa es usufructuar los bienes, eso ha quedado demostrado en todo este tiempo; ha quedado demostrado que no les interesa el licenciamiento”, sostuvo.
Varas recordó que la Sunedu retiró en su momento las competencias a dichas autoridades, aunque luego las restituyó, insinuando un presunto acto de corrupción. “Estamos en un país donde la corrupción inunda todas las instituciones”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la preocupación pública sobre la situación legal de la universidad. “Hay que entender que, si la Sunarp te dice seis veces que tu registro no es viable porque tu estatuto no está legalmente reconocido, ¿eso no le preocuparía a cualquier persona que lucha por el estado de derecho o a un demócrata? Entonces, creo que eso es motivo de preocuparnos a todos”, sentenció.
En entrevista con RSD, el congresista Varas Meléndez también se refirió a la reunión del 24 de julio, en el Congreso, con el objetivo de destrabar la obra del hospital especializado de EsSalud en Nuevo Chimbote. Han sido invitados la presidenta del Directorio y directores de Corpac, representantes del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), EsSalud, Proinversión, así como la empresa consultora Chimbote Salud, la supervisora del proyecto y otros actores involucrados.rsd chimbote.