
Archivo - Fotograf??a de 2014 facilitada por los Centros para el Control y la Prevenci??n de Enfermedades de EE.UU. que muestra una hembra del mosquito Anopheles gambiae mientras se alimenta. Este insecto es un conocido transmisor del par??sito causante de la malaria. (James Gathany/CDC v??a AP, Archivo)
Autoridades de la RIS Pacífico Norte confirman un caso importado en una médico Serums, quien recibe atención gratuita y su estado es estable

Una profesional de la salud que realizó su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) en Iquitos, región donde la malaria es endémica, fue diagnosticada nuevamente con esta enfermedad tras presentar síntomas compatibles días atrás en Chimbote.
Según informó la Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte mediante un comunicado, la paciente ya había sido tratada oportunamente en noviembre de 2024, cuando se le detectó la infección mientras permanecía en Iquitos.
Tras culminar su tratamiento, la profesional retornó a Chimbote, pero recientemente acudió al Centro de Salud El Progreso debido a que presentaba fiebre y otros síntomas. Allí se confirmó que se trataba de una recaída. Actualmente recibe atención médica y tratamiento gratuito de acuerdo con el esquema nacional para malaria. Ella se encuentra fuera de peligro.
El equipo técnico de la RIS Pacífico Norte y el personal asistencial del centro de salud realizan acciones de vigilancia, monitoreo de la paciente y seguimiento de sus contactos cercanos para descartar nuevos casos. Hasta la fecha no se ha reportado ningún contagio adicional.
Las autoridades recalcaron que la malaria no se contagia de persona a persona, sino exclusivamente mediante la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles. Por ello, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, no difundir información falsa y mantenerse atentos solo a los canales oficiales para conocer cualquier actualización. (P.C. – RSD Noticias).