

El cuerpo de su compañera continúa en las alturas de la montaña. En las próximas horas, los rescatistas volverán nuevamente al nevado para recuperar el cadáver
Una de las dos turistas japonesas que resultó atrapada en el nevado Huascarán, situado en los límites de las provincias de Carhuaz y Yungay, región Áncash, fue ingresada esta tarde al Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.
Saki Terada, de 35 años, fue primero estabilizada en el campamento policial y luego fue trasladada en un helicóptero de la Policía Nacional luego de ser rescatada en una parte alta del Huascarán, a unos 6500 metros sobre el nivel del mar, lo cual complicó las labores de rescate.
Según el reporte oficial de la Dirección Regional de Salud de Áncash, la turista presentaba un grave cuadro de deshidratación severa y quemaduras en la mano y el pie, como resultado de la prolongada exposición a temperaturas extremas en la zona de alta montaña. Al aterrizar en Huaraz, la montañista fue recibida por equipos médicos y policiales que la trasladaron inmediatamente al Hospital de Huaraz, donde fue internada en la Unidad de Trauma Shock.
El director regional de Salud de Áncash confirmó que Terada será evaluada nuevamente en las próximas horas, y se ha previsto su traslado a Lima mañana para recibir atención especializada en un hospital de mayor complejidad.
La escaladora hacía una expedición junto con su compañera Chiaki Inada, de 40 años, quien falleció en el nevado aparentemente por hipotermia. Su cuerpo aún permanece en el nevado y será recogido en las próximas horas, pues los rescatistas priorizaron el traslado de la montañista herida.
“En la noche debe estar ingresando nuevamente el equipo de rescatistas de la Policía Nacional y el grupo de socorro andino que nos está apoyando. Esperemos que mañana ya se pueda recuperar el cuerpo y sea trasladado a la morgue para determinar las causas de muerte”, dijo el jefe de la Región Policial de Áncash,
En un helicóptero de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue trasladada hasta la ciudad de Huaraz la montañista japonesa Saki Terada (36), única sobreviviente del trágico accidente ocurrido en el nevado Huascarán, en la región Áncash.
Pasado el mediodía de hoy jueves 26, la aeronave aterrizó en el parque Lawn Tennis de Huaraz, donde una ambulancia de la Policía Nacional esperaba para su inmediato traslado al hospital de la ciudad. En la zona se desplegó un equipo de emergencia que brindó el soporte necesario para la atención de la deportista.
Según el diagnóstico preliminar, la montañista presenta deshidratación severa y quemaduras en el rostro, producto de la exposición prolongada a las condiciones extremas del nevado. En el centro hospitalario de la capital ancashina viene recibiendo atención médica especializada.
Lamentablemente, su compañera de expedición, Chiaki Inada (40), falleció a causa de un cuadro severo de hipotermia. Su cuerpo aún no ha sido recuperado debido a las difíciles condiciones geográficas y climáticas en la zona.
El jefe de la Región Policial de Áncash, general PNP Antonio Loreño Beltrán, informó que el rescate fue de alta complejidad por las condiciones meteorológicas adversas. Detalló que el helicóptero solo pudo llegar a un punto de la montaña y que el equipo de rescate tuvo que ascender a pie hasta la zona donde se encontraban las alpinistas, a más de 6,500 metros sobre el nivel del mar.
Precisó, asimismo, que un nuevo equipo de rescate regresará esta noche a la montaña para intentar recuperar el cuerpo de la montañista fallecida, con la esperanza de traerlo el viernes y realizar los procedimientos legales correspondientes.
Saki Terada (36) y Chiaki Inada (40), dos turistas de nacionalidad japonesa, llegaron al Perú hace aproximadamente dos semanas con el objetivo de conquistar la cima del nevado Huascarán, la montaña más alta del país. Ambas mujeres contaban con experiencia previa en montañismo, pero decidieron realizar el ascenso sin guía certificado, una elección que ha sido cuestionada por especialistas debido a los riesgos de esta ruta