
Noticia de la supuesta libertad causó revuelo esta tarde en Áncash. ¿Cómo se originó?

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia aún no ha emitido fallo frente al recurso de nulidad que presentó el exgobernador de Áncash, César Álvarez Aguilar, en contra de la condena de 35 años que le impusieron en enero de 2021 por el asesinato de exconsejero regional Ezequiel Nolasco Campos.
Como se recuerda, el último 30 de mayo, el colegiado realizó la audiencia de vista de la causa de este pedido, donde tras escuchar a los procesados, sus abogados defensores y la parte civil dejaron al voto el caso.
El falso fallo
Esta tarde, circuló en redes sociales un supuesto fallo de la Sala, mediante el cual se indicaba que esta declaraba fundado el recurso presentado por el exgobernador, anulaba la condena en su contra y ordenaba su inmediata libertad.
Sin embargo, se trató de una noticia falsa.
Una de las periodistas que publicó esa información fue Andreina Olivos. RSD se comunicó con ella para conocer el contenido de la resolución, cuya parte final aparecía en su post de Facebook titulado «César Álvarez saldrá en libertad tras fallo favorable de la Corte Suprema». La comunicadora indicó que la información se la pasó una persona de Huaraz. Nos comunicamos con ella e indicó que no tenía conocimiento del caso.
Con la finalidad de verificar la veracidad o falsedad de la información, que durante la tarde fue compartida en redes sociales por decenas de personas, incluidos políticos, este medio se comunicó con Fiorela Nolasco Blas, hija del asesinado exconsejero Ezequiel Nolasco Campos; con el abogado Marco Sánchez Ponte, defensa de la parte civil del proceso, y con el Ministerio Público. Todos señalaron que no habían sido notificados con ningún fallo.
También revisamos el sistema del Poder Judicial y encontramos que el último actuado en el proceso es un pedido presentado por el abogado Marco Sánchez, quien solicita a la sala se le haga entrega de los videos de las dos últimas audiencias del caso.
Asimismo, RSD también tomó conocimiento que el abogado de César Álvarez negó la existencia del fallo. Siendo así, el caso sigue al voto.
No saldrá en libertad
Las publicaciones en redes sociales que daban cuenta del supuesto fallo favorable a Álvarez Aguilar indicaban que iba a salir en libertad. No obstante, así se anulará la sentencia por el crimen contra Nolasco Campos, eso no será posible debido a que la exautoridad tiene en su haber otras condenas.
Una de estas es del Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional que lo condenó a 19 años y 6 meses de cárcel por el cado La Centralita.
Otra sentencia que aún está vigente es la dictada en junio de 2019, cuando César Álvarez se convirtió en el primer político peruano y latinoamericano condenado por el caso Odebrecht. La jueza del Primer Juzgado Nacional Anticorrupción, Nayko Coronado, lo condenó a 8 años y 3 meses de prisión efectiva por el delito de colusión agravada en el caso de la obra de la carretera Chacas-San Luis.
También fue condenado en enero de 2021 por el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Áncash, que lo encontró responsable del delito de colusión agravada a favor del Consorcio a cargo de la construcción del Estadio Rosas Pampa de Huaraz y le impuso una pena de cárcel de 10 años.
No son las únicas, el exmandatario regional tiene en su haber otros fallos en contra con penas de cárcel de menos años. (M.E. – RSD Noticias).