

El crecimiento vertiginoso del sistema de cajas municipales, que gozan de la confianza del público, al que hoy administran más de S/32,370 millones en ahorros, se ha convertido en la ‘perita en dulce’ de congresistas y otros oportunistas que buscan copar los directorios de estas entidades para velar por sus propios intereses.
El jueves de la semana pasada, el congresista José Jerí, de la bancada de Somos Perú y secretario de la Comisión de Economía, se valió de dos proyectos de ley de 2022 —cuyo fin era fortalecer el funcionamiento de las cajas— para introducir un texto sustitutorio que otorga a la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) el monopolio en la designación del representante de las mypes en el directorio de estas microfinancieras.
Como si no fuera suficiente, el texto de Jerí también incorporó la posibilidad de que accedan al cargo de director de una caja municipal los funcionarios públicos que hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas del Congreso en materia presupuestal, económica o financiera; es decir, una jugada hecha a medida para él y sus allegados.
Pero Jerí no actuó solo. El referido texto sustitutorio —que ingresó al Pleno a las 8:18 pm.
Prohibido confiar
Todo el problema empezó cuando las cajas pusieron su fe en la “mal llamada” representación nacional. Solís explicó que, con el propósito de evitar la rotación de sus directores a causa de la injerencia del gobierno municipal, las cajas promovieron en el Congreso los proyectos de ley 5514/2022 y 5622/2022, que proponían eliminar esa discrecionalidad.
Sin embargo, las iniciativas quedaron encarpetadas en la Comisión de Economía y, después de más de dos años, fueron desempolvadas para servir a fines particulares de los propios congresistas de la comisión.
En el caso del director de las mypes, este es designado por el gremio más representativo, debidamente inscrito en los Registros Públicos, luego de un riguroso proceso de selección, bajo las reglas establecidas por la SBS, mediante concurso público y con la intervención de la propia Superintendencia como instancia con decisión vinculante.
Lo que Jerí y López buscan es que la Conaco sea la única en designar a los representantes de las mypes en los directorios. Y, por esas ‘casualidades’ que abundan en política, Jerí mantiene vínculos con dicha organización.
No era amor al chancho
Las utilidades anuales de las cajas municipales pasaron de S/125 millones a más de S/500 millones en las últimas dos décadas.
En 20 años, el patrimonio de las cajas se multiplicó por diez, alcanzando los S/4,800 millones.
En la actualidad, la cartera de créditos de las cajas llega a los S/37,145 millones, cuando en 2004 apenas alcanzaban los S/2,185 millones.