
En tanto, Fiscalía de la Nación con su par en Colombia avanza con el proceso para extraditar al hombre acusado de presuntamente ordenar la muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz

El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Rodríguez, alias “Cuchillo”, quien es investigado por el asesinato de los 13 agentes de seguridad de una empresa minera en Pataz.
Esta medida busca continuar y agilizar el proceso de extradición desde Colombia, donde fue detenido el pasado 15 de mayo. El requerimiento fue sustentado por la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad que, además, señala en su tesis que “Cuchillo” estaría implicado en delitos como organización criminal, sicariato, homicidio calificado y lavado de activos.
TESIS FISCAL
Según el Ministerio Público, “Cuchillo” sería el autor mediato de esa masacre y, por ello, cuando las autoridades empezaron a vincularlo al hecho, optó por fugar a Colombia.
Se presume que “Cuchillo” reunió a un grupo de más de 20 hombres para luego enviarlos, fuertemente armados con fusiles, hasta dos socavones de la empresa Libmar SAC, que presta servicios para la compañía Poderosa.
El objetivo era el robo de 200 toneladas de material aurífero valorizado en más de 800 mil dólares. Además, este cuantioso botín también fue el móvil para secuestrar, torturar y acabar de la forma más cruel y sanguinaria contra los 13 trabajadores de Libmar SAC.
LO TRAERÁN
Ayer el jefe de la Policía en la región La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, informó que el proceso para extraditar a “Cuchillo” avanza de forma célere, debido a que hay cooperación internacional. “Ya está entrando a tallar la Fiscalía de la Nación de Perú con su par de Colombia. Están preparando el cuadernillo con las documentación necesaria. Hay que esperar la tramitación, estamos hablando de un proceso a un nivel diferente”, agregó.
El alto oficial recordó que en un principio se evaluó la posibilidad de expulsar a “Cuchillo” de Colombia, pero por un tema administrativo propio del país norteño se ha optado por el mecanismo de la extradición. “Por eso se han dictado los 36 meses de prisión preventiva. Repito, se están armando los cuadernillos y esperamos tenerlo lo más pronto posible en el Perú”, recalcó.