

Cuatro congresistas, Waldemar Cerrón, Carlos Zeballos, Segundo Quiroz y Álex Paredes, han presentado proyectos de ley que buscan permitir el acceso excepcional al cargo de director y subdirector en colegios públicos a docentes que aprobaron concursos en 2022 y 2023, pero no alcanzaron una plaza. Las propuestas, casi idénticas entre sí, proponen que el Ministerio de Educación (Minedu) los designe directamente, sin necesidad de participar en nuevos concursos ni pasar por una evaluación vigente, basándose en el orden de mérito y plazas vacantes actualizadas. Esta medida ha sido duramente criticada por considerarse un retroceso en la política meritocrática del sector educativo.
Expertos como el exministro Idel Vexler y el presidente del Consejo Nacional de Educación, Luis Lescano, advierten que esta iniciativa socava el principio de meritocracia y podría afectar tanto a los actuales como a los futuros postulantes a cargos directivos. Vexler señaló que los concursos deben tener carácter cancelatorio y que reabrir procesos cerrados podría generar discriminación y presión para aplicar esta medida en otros casos similares. Por su parte, los legisladores defensores de la propuesta alegan que muchas plazas quedan sin cubrir y terminan siendo ocupadas por encargaturas que no garantizan la preparación adecuada. A pesar de intentos anteriores similares, el Ejecutivo ya ha observado una propuesta parecida en 2024, devolviéndola al Congreso.