

El partido Perú Primero, encabezado por el expresidente Martín Vizcarra, enfrenta una grave acusación tras revelarse que presentó al menos 5,000 firmas falsificadas para lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La denuncia pública tomó fuerza a raíz de la verificación ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que confirmó inconsistencias significativas en los registros de adhesión del partido.
Latina Televisión accedió a informes del Reniec que detallan cómo se detectaron patrones gráficos repetitivos en miles de firmas, lo que hace presumir que fueron ejecutadas por una misma persona.
El reporte técnico identificó un número considerable de rúbricas con “convergencias gráficas similares de proceder a un mismo puño escribiente”, lo cual constituye una prueba de una posible falsificación sistemática.
La investigación reveló que Perú Primero presentó más de 25,000 firmas el 9 de noviembre de 2022, de las cuales un 31.8% fueron invalidadas por irregularidades evidentes. El patrón se repitió en sucesivos intentos: en enero de 2023, el 32.3% de las rúbricas fueron rechazadas; en marzo del mismo año, la cifra subió al 39.4%.
En septiembre y noviembre de 2024, la tendencia se mantuvo con rechazos del 33.3% y 32.8% respectivamente, lo que consolidó las sospechas de una práctica.
Los informes también alertan sobre la inscripción de ciudadanos sin su consentimiento, lo que despertó la indignación de miles de personas que aseguran no haber firmado por ningún partido político.
Esta situación desató preocupación nacional por la seguridad de los datos personales y la integridad del proceso electoral, a menos de un año de los comicios generales de 2026. Diversas organizaciones civiles exigen una auditoría exhaustiva y sanciones ejemplares contra quienes resulten responsables.