
El INGEMENT publico en el mes de marzo el Informe Técnico N° A7604 en el que se expone los resultados de la inspección geológica y geodinámica realizada en los terrenos 1 y 2 propuestos para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash.

Dentro de lo cual se ha llegado a las siguientes conclusiones:
- Los terrenos de acogida 1 y 2 están ubicados sobre depósitos aluvio-proluviales, compuestos por bloques, gravas, arenas y limo-arcillosos. Estos materiales presentan una consolidación moderada y un grado de humedad significativo, lo que puede influir en su comportamiento mecánico y estabilidad ante cargas.
- El lado oeste de los terrenos, limita con el depósito coluvio deluvial. Estos suelos se consideran inestables, fácilmente erosionables y susceptibles a la remoción de masas ante lluvias o cuando el agua de riego se infiltra en el terreno, el suelo se satura, lo que puede aumentar la presión de poros y reducir la resistencia del material. Esto podría favorecer la reactivación de los deslizamientos catalogados como inactivos latentes.
- En el contexto geomorfológico, los terrenos de acogida 1 y 2 se ubican sobre una terraza aluvio-proluvial con pendientes que varían de baja a moderada. Por el lado oeste de los terrenos, la pendiente se incrementa de fuerte a muy fuerte, este rango de pendientes podría coadyuvar a la ocurrencia de movimientos en masa, especialmente en sectores con suelos poco consolidados y susceptibles a la erosión.
- Desde el punto de vista geodinámico, el terreno de acogida 1 está expuesto a procesos de erosión fluvial generados por la dinámica del río Mosna, lo que puede comprometer su estabilidad a mediano y largo plazo. Por otro lado, el terreno de acogida 2 podría verse afectado por la reactivación de un deslizamiento originado en la ladera este del cerro Mulla Jirca.
- Considerando las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas identificadas, los terrenos 1 y 2 propuestos como zonas de acogida se consideran No Aptos para su uso, debido a los peligros asociados a erosión fluvial y posibles procesos de inestabilidad.
Así mismo se precisa las siguientes recomendaciones que se deben tomar en cuenta:
NO ESTRUCTURALES
- Realizar monitoreo periódico del deslizamiento inactivo latente, producido en la ladera este del cero Mulla Jirca, para evaluar la evolución del evento y ajustar las estrategias de mitigación según sea necesario.
- Aplicar técnicas de bioingeniería, como la siembra de especies vegetales con raíces profundas o vegetación autóctona en la ladera este del cerro Mulla Jirca, que ayuden a fortalecer la cohesión del suelo y reduzcan la erosión.
- Restringir el riego por inundación o goteo en la ladera este del cerro Mulla Jirca, especialmente en el cuerpo del deslizamiento inactivo latente.
- Capacitar a la comunidad sobre los peligros geológicos presentes y las medidas de autoprotección ante estos eventos geológicos.
- Coordinar con las autoridades locales la implementación de planes de gestión del riesgo de desastres, asegurando la aplicación de medidas estructurales y no estructurales.