
El Perú no alcanzará la meta de crecimiento económico de 4% que estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este año, manifestaron el extitular del MEF, Luis Miguel Castilla, y el gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes.
En declaraciones a Perú21, Castilla manifestó que una parte de las proyecciones se basan en el resultado del sector exportador, sin embargo, la incertidumbre por la guerra comercial de Estados unidos, podría afectar el dinamismo.
Si bien, reconoció que el shock desregulatorio del MEF podría impulsar el avance, manifestó que esto recién se vería el próximo año, porque aún hay que esperar que las medidas dictadas sean puestas en marcha.
Asimismo, indicó que un factor que no permitirá un mayor crecimiento es la delincuencia que golpea al país. En cuanto a la incertidumbre por las elecciones, señaló que su impacto recién se vería el próximo año.
Por su parte, Víctor Fuentes recordó que el IPE proyecta un avance de 3.1% (por debajo del 3.3% de 204) y consideró que el MEF tiene un «sesgo optimista» con la proyección del 4%. Al igual que Castilla, indicó que no atender los problemas de inseguridad «va a pasar factura».
Del mismo modo, manifestó que es «difícil pretender» que el despliegue de los proyectos que ha presentado el Ministerio de Economía y Finanzas se puedan ejecutar para este año.