
La ola de actos criminales en el país sigue imparable. Constantes asesinatos, extorsiones por cobro de cupos tienen en vilo a toda la ciudadanía. Esta situación ha puesto en evidencia la situación en la que se encuentra la Policía Nacional. Quienes deberían estar luchando contra la criminalidad organizada, enfrentan su propio problema. No tienen las herramientas necesarias para ello.
Las deficiencias se ven reflejadas en infraestructura, personal, tecnología y en la incapacidad de de las autoridades que han pasado por el Ministerio de Interior, que hasta la fecha no han podido dar con una solución.
INVERTIR EN LA PNP
Este diario conversó con exmiembros de la Policía Nacional, quienes dieron sus puntos de vista acerca de lo que faltaba en la entidad para enfrentar al hampa.
El general en retiro de la PNP César Alberto Jordán Brignole aseguró a Perú21 que la Policía no debería licitar directamente sus compras, porque no tienen conocimiento al respecto, y que los que deberían realizar esas labores son otras entidades.
Manifestó también que las sesiones del Cuarto de Guerra que se están llevando en Palacio de Gobierno no sirven de nada. Esto debido a que cada institución que participa “quiere brillar sola”, por lo que no hay un trabajo en conjunto que logre de manera efectiva que mejore la seguridad.
Comentó también que se deberían reforzar leyes e invertir en infraestructura, así como en equipamiento.
Por su parte, fuentes de Perú21 en el Mininter manifestaron que era importante un sistema interconectado con el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE que permita ver la trazabilidad de los detenidos. Por otro lado, también indicaron que los laboratorios de criminalística están centralizados en Lima y hay cola para atender pedidos, lo que facilita el vencimiento de plazos de prisión preventiva y, ante la falta de evidencias, se libera a los detenidos. “También es necesario optimizar las capacidades del personal policial, sobre todo las investigativas”, dijeron a este diario.