
La comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de Ley 9938-2024-CR denominado: RESOLUCION LEGISLATIVA DEL CONGRESO QUE MODIFICA EL ARTICULO 89 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA presentado por el Grupo Parlamentario Fuerza Popular a iniciativa de la Congresista Patricia Juarez (que también tiene como autor a la Congresista Ancashina: Nilza Chacon y otros ), cuyo dictamen fue aprobado con 14 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Los congresistas que respaldaron la contrarreforma son de las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre (Waldemar Cerron y otros) , Renovación Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País, Somos Perú y Bloque Magisterial. Todo el pacto que gobierna el Parlamento.
El fujimorismo impulsó la iniciativa y la mayoría de la comisión la aprobó. De ser aprobada, la medida permitirá al Pleno suspender o destituir a altos funcionarios del Estado —como jueces, fiscales, miembros del TC, la JNJ, ministros y otros— con solo 50 votos. Es decir, tan solo con mayoría simple.
Esto empodera peligrosamente a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales: mientras dure un proceso de investigación, los funcionarios quedarían suspendidos de otros cargos. Coincidentemente, este dictamen llega justo cuando se debate la acusación constitucional contra el expresidente del JNE. Jorge Salas Arenas también es juez supremo, de ser aprobada la medida tampoco podría ejercer con su otro cargo. Asimismo, sucede con la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien viene enfrentando una avalancha de denuncias promovidas por los mismos congresistas, y con Janet Tello, presidenta del Poder Judicial.