
Luego de los constantes atentados contra la minera Poderosa, en Pataz, el Gobierno anunció el refuerzo al patrullaje de la Policía Nacional del Perú con miembros de las Fuerzas Armadas.
Esta decisión fue tomada por el premier, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, a su regreso de un viaje de supervisión en la región La Libertad, lugar de los ataques armados.
De esta manera, el sector Defensa fortalecerá los operativos de control y seguridad en la zona, con el objetivo de frenar el crimen organizado, las actividades ilegales y la detonación de torres.
Al respecto, el ministro de Guerra destacó la importancia del trabajo articulado entre todos los niveles de Gobierno, las instituciones públicas y el sector privado para garantizar una lucha eficaz.
“Las Fuerzas Armadas han enviado una importante cantidad de efectivos en Pataz; y se van a reforzar de acuerdo a los planes de operaciones que está formulando la Policía Nacional”, manifestó.
De esta forma, el titular del sector Defensa aseguró que el Gobierno está comprometido en una lucha frontal contra el crimen organizado, que azota todo el territorio nacional, incluida La Libertad.
“El Gobierno está dando muestras claras de cuál es su prioridad. Creo que, de esta manera, vamos a lograr resultados positivos en los próximos meses”, sentenció Walter Astudillo, ministro de Defensa.
Control territorial en Pataz, La Libertad:
En el marco de estas acciones dispuestas por el Ejecutivo, se implementará un frente policial en Pataz, con la construcción de un edificio de cinco pisos que albergará permanentemente a 180 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Desde abril, se prevé la entrega del primero de tres puestos de control en los accesos principales a la zona minera. Estos puestos estarán dotados de personal especializado para garantizar un monitoreo efectivo de las rutas y materiales que circulan por la región.
El Gobierno también evalúa nuevas operaciones de interdicción para bloquear el ingreso de insumos químicos y maquinaria vinculada a la minería ilegal.
Asimismo, se intensificarán las acciones para la incautación de materiales extraídos de manera ilícita y la destrucción de campamentos ilegales en la zona.
Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la minería ilegal, buscando garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible para los ciudadanos de La Libertad.