
Denuncian irregularidades en obra del colegio Micelino Sandoval Torres de Caraz
La construcción de la nueva infraestructura del colegio Micelino Sandoval se encuentra en el centro de la polémica tras la reciente fiscalización de la Contraloría General de la República, que mediante el Informe N.° 013-2025-OCI/5332-SCC ha detectado serias deficiencias constructivas, valorizaciones irregulares y la falta de aplicación de penalidades al consorcio ejecutor de la obra.
DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS GRAVES
Según el informe, el Consorcio Micelino está ejecutando la obra de manera rudimentaria, utilizando baldes plásticos para la mezcla y colocación del concreto, en lugar de aplicar los procesos técnicos adecuados. Este método genera segregación de los materiales, debilitando la estructura y reduciendo la vida útil del colegio, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los futuros estudiantes.
FALTA DE APLICACIÓN DE PENALIDADES
A pesar de las irregularidades detectadas, la entidad encargada de la supervisión no ha aplicado penalidades al consorcio ejecutor por incumplimiento de los términos de referencia y del expediente técnico. La supervisión de la obra, a cargo del Consorcio Pacífico Perú, también ha sido señalada por no garantizar el cumplimiento de los estándares constructivos.
PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS
Otro hallazgo preocupante es la filtración de agua en un talud con pronunciada pendiente, ubicado junto a una vía de tránsito vehicular. De no tomarse las medidas correctivas, este problema podría derivar en deslizamientos de tierra, poniendo en riesgo la integridad de estudiantes, docentes y transeúntes.
PAGOS POR PARTIDAS NO EJECUTADAS
El análisis de la Valorización N.° 08, correspondiente a enero de 2025, ha evidenciado que la entidad ha realizado pagos por conceptos no ejecutados. Se detectó, por ejemplo, que no se demolió un módulo de la institución educativa, el cual sigue siendo utilizado por el contratista y el supervisor como oficina. A pesar de ello, la partida correspondiente a la demolición fue tramitada y pagada por un monto de S/ 2,739.23 en aparente contravención a la Ley de Contrataciones del Estado.
POSIBLE COLUSIÓN Y RESPONSABILIDADES
Los hallazgos apuntan a una posible colusión entre los integrantes del Consorcio Micelino, la empresa supervisora Consorcio Pacífico Perú y funcionarios del Gobierno Regional de Áncash (GRA), debido a la falta de fiscalización efectiva. La normativa exige que la entidad cuente con un ingeniero supervisor para monitorear permanentemente la obra, pero esta supervisión no se estaría cumpliendo.
Ante la gravedad de estos hechos, se exhorta a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a exigir mayor transparencia y respeto en la ejecución de esta importante infraestructura. Asimismo, se insta a las autoridades competentes a tomar acciones inmediatas para garantizar la correcta ejecución de la obra y la aplicación de sanciones a los responsables.
