
Hoy se llevó a cabo una reunión en el punto donde se cobra el derecho de acceso en Culluchaca, ubicado en el distrito de Ponto, provincia de Huari. La convocatoria fue impulsada por ciudadanos y representantes de la sociedad civil de la provincia de Antonio Raimondi, quienes exigieron que la vía se mantenga libre de cobros y que no se restrinja el acceso a las provincias de Huari, Antonio Raimondi y Huacaybamba.
El conflicto surge luego de que la Comunidad Campesina de Yunguilla dejara de administrar la vía, tras lo cual la familia Jara Trujillo tomó el control y comenzó a cobrar por el tránsito vehicular, argumentando que el terreno es de su propiedad privada. Esta situación ha generado un gran malestar entre los pobladores, quienes consideran que el cobro es arbitrario y atenta contra el libre tránsito en una ruta de vital importancia para la región.
En respuesta a los reclamos ciudadanos, se informó que la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huari ha iniciado una investigación contra la familia Jara Trujillo por el presunto cobro ilegal, según lo manifestado por el comisario de Huaytuna.
Ante la presión social, la familia Jara Trujillo expresó su malestar por las acusaciones en su contra y advirtió que evalúa cerrar el acceso de manera definitiva mediante la instalación de portones. Asimismo, señalaron que la verdadera responsabilidad de solucionar el problema recae en Provías Nacional, pues afirmaron que dicha entidad construyó dos puentes hace más de tres años en una ubicación alternativa, pero que las autoridades locales han incumplido sus compromisos de gestión para habilitar esa vía.
Es importante resaltar que ningún alcalde de las provincias afectadas (Huari, Huacaybamba y Antonio Raimondi) se hizo presente en la reunión, pese a la gravedad del problema. Además, la Comisaría de Huaytuna llegó recién pasadas las 11:00 a. m., cuando el encuentro ya se encontraba avanzado.
Este hecho pone en evidencia la falta de liderazgo y compromiso de las autoridades locales, lo que deja en el abandono a la población que depende de esta vía. De cara a las elecciones del 2026, los ciudadanos deben reflexionar sobre la importancia de elegir representantes que realmente defiendan sus intereses y no se dejen llevar por intereses particulares o la politiquería.