Cochachin enfrenta dudas sobre su liderazgo y expulsión de miembros.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de Áncash atraviesa una profunda crisis, marcada por la reducción drástica de sus miembros y la expulsión de más de 130 trabajadores en solo dos meses. La situación ha generado controversia y dudas sobre el liderazgo de Irwin Cochachin, quien asumió la secretaría general tras la suspensión de Reyner Poma.
De acuerdo a las denuncias, el sindicato, que contaba con más de 700 afiliados, ahora solo tiene 570. La expulsión de 130 trabajadores, según algunos, se habría llevado a cabo por el ex secretario Reyner Poma durante su gestión.
Cochachin, en una confusa conferencia de prensa, justificó la falta de un comité electoral alegando boicot de los exmiembros sancionados. Sin embargo, programado una nueva asamblea para el próximo 14 de diciembre, buscando congregar a los más de 700 afiliados.
La decisión de Cochachin de negarles a los trabajadores expulsados el derecho a participar en la asamblea y a recibir beneficios como las canastas navideñas, ha generado críticas. «Es injusto que nos quiten nuestros derechos solo por haber sido sancionados», declaró un trabajador expulsado, quien también señaló que siguen obligados a los descuentos sindicales.
El panorama sindical sigue siendo incierto, con una asamblea decisiva en puerta y una creciente presión para que el sindicato recupere la confianza de sus miembros y retome un rumbo democrático. La falta de transparencia en el proceso de expulsión de miembros y la decisión de Cochachin de negarles beneficios a los trabajadores sancionados, han generado descontento y dudas sobre su liderazgo.
Se espera que la asamblea del 14 de diciembre aclare la situación del sindicato y permita un diálogo abierto entre los trabajadores y la nueva dirigencia. La transparencia y la participación democrática serán claves para que el sindicato recupere la confianza de sus miembros y pueda seguir representando sus intereses de manera efectiva.
Preguntas sobre la gestión del Sindicato: Transparencia y legalidad en la mira
En un documento que se presentaria formalmente a la Dirigente sindical una serie de preguntas dirigidas a la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de Áncash, con el objetivo de esclarecer dudas sobre su gestión y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos y la aplicación de los estatutos.
- Financiamiento y Transparencia:
¿Qué fondos se utilizaron para el pago del resguardo de la Junta Directiva en la reunión del pasado 28 de noviembre?
¿Quién contrató el servicio de resguardo?
¿Fueron aprobados estos gastos en una Asamblea General? - Apelaciones y Descuentos:
¿Por qué no se resuelven las apelaciones de los agremiados suspendidos y expulsados, si han transcurrido más de tres meses?
¿Por qué se siguen descontando los aportes sindicales de sus haberes? - Transparencia en la Gestión:
¿Cómo y quiénes garantizan la transparencia en la gestión actual de la Junta Directiva? - Límites del Derecho Sindical:
¿Cuáles son los límites y extensiones del derecho a la libertad sindical? - Gastos y Autorización:
En las diferentes actividades realizadas, como la apertura del año judicial y el Día del Juez, ¿tenía la Junta Directiva conocimiento de los donativos realizados por el señor Reyner Poma, como orquestas y cajas de cervezas?
¿Esos gastos fueron autorizados por la Asamblea General? - Convocatoria a la Asamblea:
¿Por qué en la última Asamblea Extraordinaria del 28 de noviembre no se convocó a los sindicalizados de provincia, considerando el uso de Google Meet? - Solicitudes Recibidas:
¿Cuántos son los firmantes en las solicitudes que ustedes han recibido? - Situación Económica del Sindicato:
¿Cuál es la situación económica actual del Sindicato, considerando que Poma Sánchez le ha entregado la rendición de cuentas al actual secretario? - Cuenta Bancaria:
¿Se encuentra la cuenta de los aportantes actualmente a su nombre?
¿Existe alguna documentación que lo acredite? - Acceso a la Asamblea:
¿Las personas que no se les permitió ingresar a la Asamblea del 28 de noviembre contaban o no con una sanción disciplinaria firme, aparte de los 26 sancionados?
Se espera que la Junta Directiva responda a estas preguntas de manera clara y transparente, con el objetivo de restaurar la confianza de los miembros del Sindicato y garantizar una gestión responsable y democrática.



