
Exigen medidas urgentes de seguridad y justicia durante el Foro APEC
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció que se unirá a las movilizaciones convocadas por el sector de transportistas el 13, 14 y 15 de noviembre. Durante estos días, en que se desarrollará en Perú el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los sindicatos exigirán al gobierno medidas urgentes contra la delincuencia y un mayor compromiso para garantizar la seguridad ciudadana.
El secretario de prensa de la CGTP, César Soberón, señaló que esta movilización surge ante la falta de acciones concretas para enfrentar el crimen y la violencia que afecta a dirigentes sindicales, especialmente en el sector construcción, donde solo en 2024 han sido asesinados cuatro líderes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil. Soberón criticó la falta de voluntad para atender el diálogo y reiteró que el paro busca visibilizar la problemática de seguridad en el país.
En Huaraz, luego de una reunión de bases, la Federación de Transportistas de Huaraz y el Callejón de Huaylas, junto con la FADA Áncash, gremios de docentes, cesantes y jubilados, y organizaciones de la sociedad civil, también acordaron sumarse al paro de 72 horas. En el pronunciamiento, expresaron su solidaridad con el movimiento nacional y resaltaron que la paralización es una respuesta a los crecientes índices de criminalidad que afectan la región.
Un sector de transportistas a nivel nacional, sin embargo, ha anunciado que no acatará el paro, tras alcanzar acuerdos con el gobierno el pasado fin de semana. No obstante, en Áncash, la movilización continuará con fuerza, respaldada por las bases locales, en un esfuerzo por demandar justicia y mejoras en la seguridad para la ciudadanía.