La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) continúa expandiendo sus fronteras académicas. Esta vez, Japón se convierte en el nuevo destino de intercambios y pasantías para los estudiantes y docentes santiaguinos, tras la firma de un relevante convenio de cooperación internacional con la Universidad Prefectural de Akita (APU), una de las instituciones más prestigiosas del país asiático.
El rector de la Unasam, Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, y su homólogo de la APU, Dr. Fukuda Hiroo, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará a ambas universidades mediante programas de intercambio académico, investigación colaborativa, movilidad docente y estudiantil, así como, transferencia de experiencias y tecnología.
“Este convenio es uno de los más trascendentes en la historia reciente de la Unasam, vincularnos con una universidad japonesa, perteneciente a la tercera economía más grande del mundo, significa abrir las puertas del conocimiento global a nuestros estudiantes y docentes”, expresó emocionado el rector santiaguino, Dr. Reyes Pareja.
La suscripción del convenio formó parte de un nutrido itinerario académico desarrollado por la delegación santiaguina, integrada también por el vicerrector Académico, Dr. Marco Antonio Silva Lindo, encargado de diseñar los lineamientos que fortalecerán las pasantías e intercambios internacionales, y el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Samuel Rodríguez Támara, quien coordinará las primeras acciones de cooperación con la Facultad de Ciencia y Tecnología de Sistemas de la APU.
La delegación de la Unasam fue recibida por las máximas autoridades de la APU, el rector Dr. Fukuda Hiroo, junto a los vicerrectores Dr. Makira Akifumi, Dr. Mizuno Mamoru y Dr. Nakazawa Nubuhide, así como por el decano Dr. Tetsuya Nishida. Como parte inicial de este convenio, seis estudiantes y un docente de la Facultad de Ingeniería Civil conforman la primera comitiva académica santiaguina que realiza una pasantía en la Universidad Prefectural de Akita, participando en clases, laboratorios y centros de investigación.
Este convenio consolida la política de internacionalización de la Unasam y fortalece el intercambio académico y científico, posicionando al Perú en Asia. ¡Desde Huaraz para el mundo, construimos una universidad con visión global y corazón ancashino!
