Ticapampa, Recuay. – La Dirección Regional de Energía y Minas de Áncash (DREM Áncash) realizó una verificación técnica especializada en el pasivo ambiental minero de la ex Minera Yahuarcocha, ubicado en el distrito de Ticapampa, como parte del seguimiento riguroso al proceso de cierre definitivo de los depósitos de relave que por años han representado un riesgo ambiental para la población y los ecosistemas de la zona.
La inspección fue liderada por el director regional, Ing. Ricardo Castillejo Melgarejo, junto al equipo técnico del área ambiental, quienes constataron in situ el estado de los trabajos y evaluaron el plan técnico presentado por la empresa responsable para la etapa final del cierre.
Obras clave para mitigar el impacto ambiental
Durante la visita, los especialistas de Minera Yahuarcocha detallaron el cronograma de intervención y la metodología que se aplicará, la cual contempla acciones técnicas de alta seguridad ambiental, entre ellas:
- Construcción de muros gavionados para reforzar la base estructural del depósito.
- Estabilización del terreno mediante técnicas químicas y físicas especializadas.
- Perfilado y modelado de taludes tipo plataforma para mayor seguridad.
- Instalación de geotextil y geomembrana de alta resistencia para aislamiento total.
- Rehabilitación ecológica con gravilla, material orgánico y siembra de especies vegetales nativas.
Estas medidas buscan reducir al mínimo los riesgos de contaminación del suelo, agua y aire, además de recuperar progresivamente el entorno natural afectado por la actividad minera pasada.

Inversión total y supervisión permanente
Se informó que la empresa asumirá el 100% de la inversión correspondiente al cierre y post cierre del pasivo ambiental, mientras que la DREM Áncash realizará supervisiones mensuales para garantizar el estricto cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales exigidos por la normativa vigente.
Compromiso con la salud y el desarrollo sostenible
La gestión del Gobierno Regional de Áncash, a través de la DREM, reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, priorizando la seguridad de las comunidades y la recuperación de zonas históricamente afectadas por pasivos mineros.
Este proceso representa un paso histórico para la cuenca del río Santa, fortaleciendo las actividades agroindustriales y de agroexportación, pilares fundamentales de la economía regional.
Hoy, Ticapampa avanza hacia un nuevo escenario donde el desarrollo responsable y el cuidado ambiental convergen en beneficio de toda la población ancashina.

Gobierno Regional de Áncash: Impulsando un sector minero sostenible y responsable.
#ÁncashCambia #Ticapampa #PasivoAmbiental #MineríaSostenible #DREMÁncash #CierreDeRelaves #CuencaDelSanta
