Este fin de semana se conoció que algunas dirigencias de partidos políticos como Podemos Perú, del congresista José Luna Gálvez, han establecido tarifas a los precandidatos y candidatos a cargos públicos en las próximas Elecciones Generales de 2026.
Lo cierto es que si bien esta no es una práctica nueva, los costos en diversos grupos políticos se han fijado en montos bastante altos para los próximos comicios.
ALTOS MONTOS
Perú21 consultó con diversos partidos si han fijado, para las próximas elecciones primarias y las inscripciones de precandidaturas, algún monto que los postulantes deben aportar para participar en la agrupación.
Uno de los montos más altos fue el de Ahora Nación, grupo político del exrector de la UNI y candidato presidencial Alfonso López Chau.
Según un documento al que accedió este diario, el partido ha estipulado diversos montos según el tipo de candidatura.
Por ejemplo, previo a su inscripción, las listas que quieran postular al Senado por circunscripción electoral único nacional deberán abonar a la cuenta de ahorros de Ahora Nación el monto de S/80 mil.
Quienes postulen a la Cámara de Diputados pagarán entre S/65 mil y S/10 mil según la cantidad de integrantes de la lista.
En el caso de los postulantes al Senado por circunscripción electoral múltiple, el monto es de S/12 mil por lista en el caso del interior del país, mientras que quienes van por Lima Metropolitana, el monto es de S/15 mil.
En el caso de Progresemos, liderado por el precandidato presidencial Paul Jaimes, fijaron un cuadro de tasas que se cobrará a quienes participarán del proceso de elecciones primarias.
Los montos en el mencionado partido van desde S/5,000 para la inscripción de los candidatos de la fórmula presidencial, hasta S/400 por cada candidato que quiera llegar al Senado, Cámara de Diputados o Parlamento Andino.
En Ciudadanos por el Perú, partido vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta, los cobros estipulados para la inscripción de candidaturas van desde S/3,000 para quienes quieran formar parte de una plancha presidencial, hasta S/500 en caso quieran postular para el Parlamento Andino.
En el caso de Acción Popular, los montos oscilan entre los S/3,000 y S/2,000 soles, según documentación revisada por este diario.
Perú21 también se comunicó con el Partido Aprista Peruano. Uno de los miembros aseguró que, si bien en la actualidad no están cobrando ningún monto fijo para que los candidatos formen parte de los comicios, en un inicio se fijó el pago de al rededor de S/1,000. Sin embargo, este fue desestimado debido a la queja de militantes jóvenes.
Por su parte, Rafael López Aliaga aseguró que en Renovación Popular no existe ningún cobro de ese tipo, pues les “parece un delito hacerlo”.
Perú21
