El director regional de Educación (DRE) de Áncash, Edver Paredes Milla, se pronunció respecto a las presuntas irregularidades en el concurso para elegir a los directores de las UGEL Huari y Pomabamba, para el periodo 2026.
En el caso de la UGEL Huari, el postulante Miguel Arista Cueva, actual director de esa entidad, denunció públicamente que el postulante Wilber Salas Reynoso, actual director de la UGEL Antonio Raimondi, vulneró las normas y debía ser retirado del proceso por haber presentado información presuntamente falsa, respecto a que tenía dos maestrías, cuando solo tiene una registrada en la Sunedu.
Al respecto, el titular de la DRE dijo que la comisión ha determinado que en ese caso “no hay falsedad o falsificación, salvo que el Ministerio Público determine lo contrario”, debido a que, ciertamente, en el Escalafón del postulante aparecen dos maestrías, pero ello sería por error del encargado de registrar esa información, no del postulante.
“Él mismo responsable del escalafón reconoce que se equivocó, porque lo que hizo el profesor es presentar estudios concluidos y lo registró como maestría”, contó esta mañana.
Sin embargo, también dijo que toca determinar cuánta responsabilidad tuvo el postulante en la consignación de esa información falsa.
Edver Paredes dijo que no es cobardía ni incapacidad, pero como la mayoría de concursos terminan judicializándose, han decidido elevar la consulta al Ministerio de Educación (Minedu) para que haga “una interpretación auténtica del caso”.
En relación al caso de la UGEL Pomabamba, indicó que ahí hay el reclamo de un postulante que presentó queja porque no se le valoró su experiencia antes de la Carrera Pública Magisterial, situación que también definirá el Minedu.
El concurso para directores encargados para el periodo 2026 se realiza para seis UGEL: Pallasca, Corongo, Casma, Antonio Raimondi, Huari y Pomabamba. En las primeras cuatro ya hay ganadores, en las dos últimas se conocerá ello tras el pronunciamiento del ministerio. (M.E. – RSD Noticias).
