Los magistrados protestaron frente al Ministerio Público denunciando disparidad salarial, que se agrava tras un incremento de sueldos para el personal administrativo, que realiza las mismas funciones.
Los jueces supernumerarios y fiscales provisionales del Perú protestan para exigir igualdad salarial con sus pares titulares, luego de que estos últimos fueran beneficiados con una reciente homologación de sueldos con los jueces titulares del Poder Judicial. La manifestación central se viene realizando desde el jueves y continúa este viernes (a partir de las 6:30 p.m.) frente a la sede del Ministerio Público, en la avenida Abancay, donde los magistrados anunciaron una vigilia nacional en defensa de la equidad y la dignidad de la función jurisdiccional.
De acuerdo con el testimonio de los funcionarios para La República, los fiscales provisionales y jueces supernumerarios perciben actualmente menos del 50% del salario que reciben los titulares, pese a cumplir las mismas funciones, asumir idénticas cargas procesales y estar sujetos a las mismas exigencias disciplinarias. La situación se agrava, según denuncian, tras la publicación del Decreto Supremo N.º 241-2025-EF, que aumentó los sueldos del personal administrativo del Ministerio Público, dejando fuera a este grupo de magistrados. Con pancartas y consignas como: “¡Misma función, misma remuneración!”, y “¡Homologación ya!”, los jueces y fiscales exigen una reforma salarial.
Fiscales y jueces piden homologación
La diferencia salarial entre titulares y provisionales no es nueva, pero la reciente homologación dispuesta por el Estado ha generado un nuevo foco de tensión dentro del sistema de justicia. Mientras los magistrados titulares lograron la equiparación con los jueces del Poder Judicial mediante norma expresa publicada en El Peruano, los provisionales quedaron rezagados, pese a desempeñar las mismas tareas en fiscalías y juzgados de todo el país.
“Nosotros hacemos el mismo trabajo, tenemos la misma función y responsabilidad, pero ganamos la mitad”, señaló un representante de los fiscales provisionales, quien pidió al Congreso atender los 22 proyectos de ley presentados en los últimos años para corregir la desigualdad. Ninguno, hasta la fecha, ha sido debatido o impulsado con resultados concretos.
De acuerdo con los manifestantes, esta disparidad vulnera el principio de igualdad ante la ley establecido en el artículo 2 de la Constitución. Además, advierten que algunos trabajadores administrativos del Ministerio Público, tras los últimos incrementos, perciben sueldos hasta 20% mayores que de los magistrados provisionales.
JNJ pide aumento salarial
El reclamo se produce en medio de un contexto polémico dentro del sistema judicial. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evalúa un aumento de hasta S/42.000 mensuales para sus integrantes, con el respaldo de congresistas de Perú Libre. Esta propuesta generó malestar, ya que consideran injusto que se prioricen incrementos en los altos mandos mientras persisten brechas en la base del aparato judicial.
En contraste, los fiscales provisionales y jueces supernumerarios (quienes muchas veces asumen casos complejos y sobrecarga procesal en regiones) aseguran no recibir estabilidad ni reconocimiento económico acorde con sus responsabilidades. Un vocero afirma a este medio que su demanda no busca privilegios, sino una equiparación que respete el principio de “a igual función, igual remuneración”.
