Lima, 4 de noviembre de 2025. – En un contexto de creciente preocupación por la participación de menores en delitos graves y organizaciones criminales, el Gobierno peruano promulgó el Decreto Supremo N.º 023-2025-JUS, que modifica el Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Esta normativa permitirá que los jóvenes de 16 y 17 años sean procesados como adultos cuando cometan delitos graves, tales como homicidio, violación, terrorismo, tráfico ilícito de drogas o crimen organizado.
La modificación establece que, aunque los adolescentes en este rango de edad sean juzgados con las mismas reglas que los adultos, se garantizarán sus derechos fundamentales y recibirán un tratamiento penitenciario especializado, acorde con su condición de menores.
Con el nuevo decreto, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tendrá un plazo de 60 días para actualizar sus protocolos internos y poner en marcha las nuevas disposiciones. Entre las garantías para los jóvenes, se destaca el derecho a recibir visitas de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), miembros del cuerpo diplomático o de la Cruz Roja, lo que asegurará el respeto a su estatus de adolescentes.
Este cambio, publicado el 4 de noviembre en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo fortalecer la respuesta del Estado frente a la creciente participación de menores en actividades ilícitas, especialmente en el contexto del crimen organizado. Sin embargo, el gobierno subraya que, a pesar de la medida, se mantendrá el principio del interés superior del niño, buscando un equilibrio entre la responsabilidad penal y la protección de los derechos fundamentales de los adolescentes.
La iniciativa también responde a las preocupaciones de diversas organizaciones sociales que han señalado un aumento en la implicación de menores en delitos graves, en especial aquellos vinculados con el narcotráfico y el terrorismo.
